Daniel Crosta, director regional NEA de Parques Nacionales, y Matías Almeida, guardaparque del Parque Nacional El Impenetrable, hablaron de la importancia de la tarea como conservador del ambiente y destacaron el rol de preservación que adquieren los parques nacionales.
Cada 9 de octubre en Argentina se conmemora el Día del Guardaparque Nacional. La celebración tiene su origen en 1934 cuando se sancionó la Ley N° 12.103 que creó la ex Dirección de Parques Nacionales, la actual Administración de Parques Nacionales. Ese 9 de octubre también se crearon las dos primeras áreas naturales protegidas en Argentina: Nahuel Huapi e Iguazú, lugares muy significativos para nuestro país.
Por este motivo, Chaco TV dialogó con Daniel Crosta, director regional NEA de Parques Nacionales, quien habló sobre la importancia de estos espacios. “Dentro de lo que es el cuidado del ambiente, Argentina es uno de los principales países de América del Sur en tener los primeros parques nacionales y en conservar los diferentes ambientes que tenemos en todo nuestro territorio. Los parques nacionales son de todos los argentinos”, expresó.
En este sentido, destacó la presencia de los tres parques nacionales con los que cuenta el Chaco. “Eso habla muy bien de una provincia que se dedica a conservar el ambiente natural y los lugares de la ecorregión del Gran Chaco Americano”, dijo Crosta, al mismo tiempo que destacó a su población: “Sé de las cualidades del ser humano del Chaco, que cuida su ambiente y sus lugares”.
Por último, explicó: “Cuando se crea un parque nacional, se lo crea con dos miradas: una mirada netamente de conservación del ambiente natural y también desde un punto de vista turístico. Tratamos de que esos lugares sean emblemáticos”. Asimismo, aclaró: “Los parques nacionales son pequeños reservorios de ambientes emblemáticos que representan un ecosistema que se lo cuida porque es muy frágil y son los únicos que están quedando”.
Por otra parte, Chaco TV también dialogó con Matías Almeida, guardaparque del Parque Nacional El Impenetrable, quien habló de la labor en su día. “Somos los agentes del Estado nacional encargados de hacer efectiva la conservación en el territorio”, expresó, al mismo tiempo que agregó: “Las misiones más importantes son el control y la vigilancia social-ecológica. Esto significa proteger los roles ecológicos que brindan los parques nacionales de distintos disturbios humanos y ambientales”.
Además, Almeida continuó enumerando sus labores: “Hay un sinfín de tareas vinculadas al mantenimiento, pero también a la divulgación y la seguridad de los visitantes. Trabajamos para que el turismo tenga seguridad”. También destacó el crecimiento del parque en los últimos años, así como también al turismo de naturaleza que se practica y beneficia a las comunidades locales. Para concluir, invitó a la comunidad a visitar el Parque Nacional El Impenetrable, el cual “se encuentra bastante accesible” con un camino de ruta asfaltada, en primera instancia, y luego por camino de ripio.