Indignación en Goya por un aberrante caso de abuso sexual a una perrita: denuncian vacío legal

Un estremecedor caso de abuso animal conmociona a la ciudad de Goya. La ONG Esperanza Animal denunció públicamente a un hombre de unos 60 años, identificado como Romero, acusado de haber abusado sexualmente de una perrita mestiza de tan solo seis meses. El hecho habría ocurrido en la zona suroeste de la ciudad, donde vecinos alertaron sobre una situación sospechosa y una mujer se animó a romper el silencio.

El animal, que estaba retenido en la vivienda del acusado, fue rescatado tras una denuncia que derivó en la intervención de la fiscalía a cargo del doctor Cáceres. Aunque el sospechoso fue demorado, solo se le aplicó una contravención de cinco días, lo que generó una fuerte reacción de repudio en redes sociales y en la comunidad local.

La situación se agravó con nuevas denuncias por exhibiciones obscenas ante menores de edad, mientras que la dueña legítima del animal ya adelantó que se constituirá como querellante y exige que el acusado no recupere la libertad.

Zulaica, como se llama la perrita, fue asistida por veterinarios y permanecerá bajo los cuidados de la ONG, que también se hará cargo de su castración y tratamiento posterior.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa una dura realidad: en Argentina, la zoofilia no está penalizada como delito. El Código Penal no contempla este tipo de hechos bajo la figura de abuso sexual, sino que solo los encuadra como actos de “crueldad animal” en el marco de la Ley 14.346, vigente desde 1954.

Desde organizaciones proteccionistas y espacios civiles insisten en la urgente necesidad de modificar la legislación para que hechos de esta gravedad no queden impunes o apenas sancionados con contravenciones menores.