En una acción coordinada por autoridades provinciales y organismos especializados, se lleva adelante una intervención programada en el Puente General Belgrano, que une las provincias de Corrientes y Chaco. La medida consiste en la instalación de una terminal de asistencia para la prevención del suicidio, en respuesta a un reciente aumento de siniestros viales y, especialmente, a un trágico hecho ocurrido en la jornada anterior.
La instalación del dispositivo forma parte de una estrategia de contención psicosocial que busca brindar asistencia inmediata a personas en crisis. El equipamiento permitirá el contacto directo y confidencial con profesionales capacitados, disponibles las 24 horas del día, además de ofrecer acceso a recursos informativos y líneas especializadas de ayuda.
Desde los canales institucionales se informó que el operativo podría generar demoras menores en el tránsito durante el proceso de instalación, por lo que se solicitó a los conductores “circular con precaución”, remarcando que “se trabaja para mejorar su seguridad”.
Tecnología aplicada a la salud emocional
La nueva terminal representa una innovación en materia de salud pública y asistencia en crisis, incorporando tecnología al servicio de la prevención de conductas suicidas. El organismo responsable de la intervención destacó que esta herramienta se suma a una política de cuidado comunitario: “La tecnología, una vez más, está puesta al servicio de la contención y prevención”, señalaron voceros del operativo.
Además del canal de comunicación directa con especialistas, el dispositivo brindará orientación sobre cómo actuar en situaciones límite y materiales informativos dirigidos tanto a personas en crisis como a potenciales testigos.
Una respuesta ante un contexto alarmante
El puente General Belgrano ha sido identificado por especialistas como una zona sensible debido a su exposición, altura y tránsito constante. El hecho trágico registrado el día anterior puso en evidencia la urgencia de generar respuestas preventivas en este tipo de espacios públicos.
Autoridades señalaron que esta acción se enmarca en una política pública más amplia de salud mental, con especial foco en la prevención del suicidio, una problemática que requiere abordajes interdisciplinarios y sostenidos. En ese sentido, se cuenta con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el área, así como equipos técnicos que han evaluado el impacto emocional del entorno.
Compromiso interprovincial
La intervención refuerza el compromiso de los gobiernos de Chaco y Corrientes en materia de prevención y asistencia comunitaria. Se espera que esta iniciativa sea la primera de una serie de acciones orientadas a reducir los riesgos psicosociales en entornos urbanos de alta circulación.
Con este paso, el Estado busca no solo prevenir situaciones críticas, sino también visibilizar la importancia de hablar sobre salud mental y generar entornos seguros para todas las personas.