El mandatario será protagonista principal de las últimas actividades en la previa a su viaje a Estados Unidos y a la elección nacional legislativa.
A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei se prepara para recorrer el interior del país en un raid de provincias y cerrará el período de campaña con un mega acto el jueves 23 de octubre en la provincia de Córdoba.
Luego de la visita de este sábado por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, los equipos de campaña intentan aventajar a Fuerza Patria en los comicios con un nuevo viaje exprés a Mendoza a mediados de semana.
La provincia cuyana configura uno de los pocos territorios en los que La Libertad Avanza competirá en alianza con el oficialismo local que encarna el radical Alfredo Cornejo y que llevará al ministro de Defensa, Luis Petri, como primer candidato a diputado nacional.
Aún con fecha a definir, el viaje tendrá lugar tras la presentación de su nuevo libro «La construcción del milagro” en el Movistar Arena el próximo lunes, y luego de mostrarse nuevamente con el diputado José Luis Espert, ubicado en el centro de la polémica, el martes en una recorrida de campaña por San Isidro.
La caminata por la zona norte de la provincia debió ser reprogramada por cuestiones de agenda, aunque coincide con los señalamientos contra el legislador por sus vínculos con Federico “Fred” Machado, el empresarios acusado de narcotraficante.
En las vísperas de un nuevo viaje a Estados Unidos, en el que el Presidente mantendrá la tan ansiada reunión bilateral con su par Donald Trump en la Casa Blanca, el próximo 14 de octubre, Milei intentará desembarcar en la provincia de Chaco.
El territorio que lidera el mandatario provincial, Leandro Zdero, configura la primera alianza libertaria con un oficialismo que se gestó meses atrás para hacerle frente al kirchnerismo provincial que representa el exgobernador Jorge “Coqui” Capitanich.
Otra de las potenciales paradas de la semana próxima es Corrientes. Los armadores libertarios buscan hacer pie en el noroeste luego de que las conversaciones con el gobernador Gustavo Valdés no llegasen a buen puerto y cada espacio compitiera por su lado.
Si bien desde ambos sectores aseguran que se trató de diferencias programáticas, los cierto es que el cacique del norte relegó al sello violeta de las nóminas a competir en octubre.
Para la vuelta de su decimotercer viaje a Estados Unidos, el mandatario tiene previsto mostrarse en el sur del país, específicamente en las provincias de Neuquén y Río Negro para fortalecer a sus candidatos locales.
En la ciudad neuquina, escoltará a la diputada Nadia Márquez que aspira a dar el salto a la Cámara de Senadores y al exfuncionario Gastón Riesco, quien aspira a sucederla en la Cámara Baja.
Por su parte, en Río Negro LLA logró confluir con el PRO, por obra directa de la diputada Lorena Villaverde, que designó a Aníbal Tortoriello al frente de la boleta e irá en búsqueda de renovar su banca.
Tanto Villaverde como Tortoriello ocuparon la primera plana de los principales medios de comunicación por denuncias judiciales durante los últimos días. La primera por presuntos vínculos de su pareja, Claudio Cicarelli, con “Fred” Machado, y el segundo por la causa “Techo Digno”, en la que se lo investiga por presunto peculado y administración fraudulenta.
Con apariciones por fijar, La Libertad Avanza cerrará la campaña al filo de la veda electoral, el jueves 23 de octubre, en un nuevo acto de cercanía a la sociedad en la provincia de Córdoba, tierras favorables para el sello violeta que aventaja en las encuestas.
Recital, presentación del libro y la foto con Espert
En un intento por “recuperar la épica”, uno de los objetivos que más preocupa a los equipos que diagraman las actividades proselitistas, el mandatario protagonizará un nuevo show musical el próximo lunes 6 de octubre en el Movistar Arena
Lo hará rodeado de los propios, ante 15.000 espectadores (la capacidad máxima), y con la excusa formal de presentar en detalle su nueva obra «La construcción del milagro”.
Para eso, divide su tiempo entre la gestión, la campaña y los ensayos de una hoja de canciones seleccionadas con “mensaje político” que interpretará en la previa a la presentación del libro.
Luego de subir al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, la pieza final del mini recital la cantará junto a su equipo completo de ministros, pese a los reparos de algunas voces que se muestran incómodas por el complejo presente económico.
Una fuente con acceso al despacho presidencial confirmó que el evento se dividirá en dos etapas: en la primera, Javier Milei será su propio telonero, y en la segunda instancia, luego de una ducha y de un cambio de indumentaria, el Presidente explicará los detalles de su nuevo libro tras la disertación del conferencista Agustín Laje.
En el escenario escoltarán al mandatario el diputado y candidato libertario José Luis Espert, en un gesto reivindicativo en medio del escándalo por sus vínculos con “Fred” Machado; y los ministros Luis Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). Al igual que en el evento del Luna Park en 2024, el vocero presidencial, Manuel Adorni, oficiará de presentador.