El ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos de Chaco, Jorge Gómez, oficializó su candidatura a diputado provincial por la lista Chaco Puede + La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas. El funcionario, que ocupa el quinto lugar en la nómina oficialista, subrayó la importancia de consolidar mayorías parlamentarias que permitan acompañar el programa de gobierno del actual gobernador Leandro Zdero.
En diálogo con El Informativo de Noticias Data, Gómez sostuvo que su incursión en la política activa es parte de su compromiso con el proyecto provincial. “Estamos recorriendo toda la provincia, llevando nuestro mensaje, mostrando lo que hicimos y también lo que vamos a hacer”, expresó el ministro, quien renunció al Poder Judicial para sumarse al gabinete del actual mandatario chaqueño.
Gómez definió su candidatura como “un desafío personal” y, al mismo tiempo, como una respuesta a las expectativas de un equipo político que promueve una “renovación real” dentro del escenario legislativo. En ese sentido, destacó que la lista que integra está compuesta por “gente nueva, no todos jóvenes, pero sí personas que no han hecho de la política una carrera eterna”.
El funcionario fue especialmente crítico con los principales referentes de la oposición. En referencia al exgobernador Jorge Capitanich, actual candidato a senador nacional, Gómez señaló: “Un candidato testimonial es aquel que se presenta para un cargo y no lo asume. Básicamente, es un fraude al electorado”. Además, cuestionó a otras figuras del justicialismo como la exintendenta Elda Pértile y la diputada María Elena Chomiak, a quienes describió como representantes “de los mismos nombres de siempre”.
En contraposición, Gómez resaltó al primer candidato de su lista, Julio Ferro, a quien definió como “un joven con mucha experiencia, gran profesional y gran persona, aunque no tan conocido. Pero precisamente de eso se trata esta renovación”.
Finalmente, el ministro apeló al respaldo del electorado para garantizar la gobernabilidad: “El 17 de septiembre de 2023 los chaqueños eligieron a Leandro Zdero. Lo que ahora pedimos es que le den la misma oportunidad que tuvieron otros gobernadores, que contaron con mayoría legislativa para avanzar con sus políticas”.
En ese sentido, recordó que en 2023 la oposición bloqueó un proyecto de empréstito destinado a infraestructura energética. «No aprobaron la iniciativa, y con eso no perjudicaron al gobernador, sino a todos los chaqueños», afirmó. También criticó la falta de quórum que, según él, dificulta la labor legislativa. «La oposición tiene que ser seria y respetar el sistema democrático de pesos y contrapesos. Pero cuando es la misma dirigencia de siempre, eso no pasa».
Consultado sobre el futuro de su ministerio en caso de asumir una banca, respondió: «Es una decisión que compete exclusivamente al gobernador». Aseguró, además, que su gestión al frente del Ministerio de Gobierno se centró en la modernización y reorganización de áreas clave, como Catastro y los registros civiles: «La Dirección de Catastro no funcionó durante 16 años. Hoy está digitalizada y presta servicio en tiempo real, incluso en zonas rurales. Eso no solo beneficia a los agrimensores, sino que reduce los costos para todos los chaqueños».
Finalmente, afirmó que estos avances, aunque silenciosos, son pruebas del rumbo de la actual gestión. «Queremos seguir transformando el Estado, no desde el discurso sino desde la gestión concreta», concluyó.