Ayer a la mañana, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), Francisco Tete Romero, se reunió en su despacho con referentes de los Pueblos Originarios de cara a la elección de nuevos vocales, que se definirá este 9 de marzo. En total son seis los proyectos que serán evaluados. Juan Marcelo Juárez, del pueblo Moqoit, explicó los puntos más relevantes de su propuesta.
La iniciativa de tener vocalía indígena surgió a partir de la necesidad de promover la representatividad de todas las comunidades que habitan nuestra provincia. El proyecto de Juárez, y los de los cinco candidatos Qom preseleccionados en el mes de noviembre, pasarán a la instancia de elección por asambleas. Además Juárez estuvo acompañado por integrantes de la Fundación Caminos de El Impenetrable; Grupo Mir-Arte «El Arte en Tus Manos» de Miraflores; Héctor Zimmer, escultor, maestro artesano y maestro de Artes Visuales; la profesora Irene Coronel, artesana urbana; Hernán Benitez, representando al Pueblo Qom, y Ciro Faustino, representando al Pueblo Wichí.
Juárez, escultor del Pueblo Moqoit, expresó: “Presenté un proyecto para la vocalía de Cultura. Mi proyecto se basa específicamente en abarcar las distintas expresiones artísticas dentro de los tres pueblos originarios mayoritarios que tenemos en Chaco (en realidad son cuatro los pueblos, ya que están los Vilelas también). Este proyecto busca la creación de espacios culturales no solo para aprendizaje y enseñanza, sino también para exposición y venta de artesanías de los hermanos de distintos pueblos, teniendo en cuenta la realidad de cada sector. Y a su vez ampliarlo a la música y danzas, ya que actualmente hay muchos jóvenes que se han capacitado en eso”.
“También busca la creación de gestores culturales en cada localidad, paraje, zona o asentamiento, para que haya un representante cultural que pueda llevar la voz de la problemática de cada sector. Por otra parte, como comunidad contamos con un solo evento grande como la Feria de Quitilipi, por eso la idea es crear otros espacios. Para eso tendremos en cuenta las distintas fechas conmemorativas, que son varias”, finalizó.
La lista de aspirantes se completa del siguiente modo: Patricia Zacarías, Gustavo Maidana, José Luis Leiva, Héctor Romero y Gustavo Mendoza. La propuesta atraviesa dos programas del ICCH: Diversidad Colectiva, que fomenta relaciones de interculturalidad, y forma parte del programa Pueblos Indígenas, que busca promover la revalorización de la identidad cultural en la diversidad intercultural y plurilingüe, característica de nuestra provincia.