En Mendoza, un control de Aduana detectó a dos ciudadanos chilenos intentaban ingresar a nuestro país con 200 mil euros adosados al cuerpo. «Mientras los productores agropecuarios genuinos liquidan debidamente las divisas, otros montan operaciones simuladas con la intención de defraudar al Estado, no lo vamos a tolerar”, destacó Aduana
Así, el procedimiento realizado en el Sistema Cristo Redentor, en la frontera entre la Argentina y Chile, culminó en una denuncia penal por contrabando de divisas contra ambos hombres, además del secuestro de las divisas.
La Aduana luego llevó adelante una investigación para dilucidar el origen y destino del dinero y constató que uno de los ciudadanos del país vecino había realizado exportaciones de productos primarios sin liquidar las correspondientes divisas en nuestro país. En ese marco, hay razones para presumir que los 200 mil euros secuestrados no solo provenían de las exportaciones ilícitas en cuestión, sino que eran parte de un nuevo intento de repetir la maniobra.
Las acciones se ajustan a un perfil de riesgo que la Aduana viene elaborando con relación a las exportaciones de productos primarios, entre los cuales se destaca el ajo: operadores que adquieren la mercadería en efectivo, en grandes cantidades, en el mercado informal; la exportan mediante empresas cáscara, sumamente informales y sin una capacidad acorde al volumen exportado; luego, con la mercadería ya colocada en el exterior, evaden la debida liquidación de divisas en la Argentina. Numerosas maniobras de este tipo han sido denunciadas por el organismo.
El director general de Aduanas, Guillermo Michel, destacó: “Esta acción es parte del ciclo problemático que observamos con este tipo de mercaderías: mientras los productores agropecuarios genuinos pagan derechos de exportación y liquidan debidamente las divisas obtenidas, otros montan operaciones simuladas con la intención de defraudar al Estado. No lo vamos a tolerar: tenemos que cuidar los dólares para la producción y el empleo argentinos”.
Como ya fue mencionado, la Aduana constató que uno de los ciudadanos chilenos denunciados había realizado exportaciones irregulares a Chile y Brasil —las mercaderías consistían en madera y ajo. Cabe destacar, las ventas con destino Brasil fueron trianguladas mediante empresas radicadas en el país trasandino. En ese marco, fueron realizados dos allanamientos en Tunuyán, Provincia de Mendoza, que resultaron en el secuestro de elementos probatorios de las maniobras delictivas.
Diario22.ar con información de AgroFy