El objetivo del ente autárquico provincial que comenzó a funcionar como tal este año, es promover los proyectos de Investigación, Desarrollo en Innovación en la provincia del Chaco, bajo distintas modalidades. «Si nosotros no nos ponemos a investigar e invertir en soluciones para los problemas de la región, las grandes corporaciones multinacionales o los grandes centros de investigación del norte no lo van a hacer», aseguró.
El presidente del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), Juan Martín Fernández realizó un balance de los primeros seis meses de trabajo del ente provincial que comenzó a funcionar como tal en enero del 2022 y consideró que «invertir en estas áreas es fundamental incluso para resolver los temas más acuciantes». En rigor, en el Chaco se siguió el camino trazado por provincias como Córdoba, Santa Fe o Neuquén, donde existen áreas especializadas en ciencia y tecnología.
En ese sentido, el titular del organismo recordó en los últimos años se han dado pasos trascendentales en el desarrollo del área, ya que hasta el Siglo XXI, Ciencia y Tecnología dependía del Ministerio de Educación de la Nación, a nivel central, hasta que se creó el Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología y la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y Tecnología, bajo la premisa de que son temas estratégicos y fundamentales.
«Es bueno contar esto porque muchas veces se ve a la ciencia y a la tecnología como algo muy lejano o algo que se trabaja en otros países, pero lo cierto es que invertir en estas áreas es fundamental incluso para resolver los temas más acuciantes», planteó en declaraciones a Radio Provincia del Chaco. Por caso, por estos días los esfuerzos están puestos en desarrollar un proyecto regional enfocado en enfermedades transmitidas por vectores, para abordar problemáticas como el Dengue o el Mal de Chagas, que golpean particularmente a las provincias del NEA.
«Si nosotros no nos ponemos a investigar e invertir en soluciones para estas cuestiones, las grandes corporaciones multinacionales o los grandes centros de investigación del norte no lo van a hacer», aseguró.
Investigación e innovación
El objetivo del ICCTI es promover los proyectos de Investigación, Desarrollo en Innovación en la provincia del Chaco, bajo distintas modalidades; y esto incluye a las empresas y distintos sectores de la producción de conocimiento. Por el momento, el ente canaliza recursos al sistema de innovación local para que lleve adelante los proyectos que van surgiendo.
En este marco, en agosto cerró una convocatoria para financiar propuestas en innovación por 100 millones de pesos, una de las cuales tienen que ver con el desarrollo de una trampa inteligente para mosquitos aedes aegypti, que permitirá determinar cuáles son las áreas o barrios críticos, ante un eventual brote dengue. «Este proyecto fue presentado por el Instituto de Medicina Regional (IMR) de la Universidad Nacional del Nordeste, que es el que más experiencia tiene en enfermedades transmitidas por vectores», apuntó Fernández.
En la última convocatoria, se presentaron además proyectos vinculados a fumigación por drones, control de malezas por vehículos autónomos, tratamiento de residuos de la industria arrocera y algodonera, para agregar valor y obtener compuestos de alto valor en la industria, y temas vinculados a la antropología en El Impenetrable. «La variedad es muy amplia, el financiamiento es concreto así que seguimos en el proceso de adjudicación de los fondos», valoró.
A la par, Fernández destacó que otra línea de financiamiento para este tipo de trabajos es el Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH), que va a distribuir 160 millones de pesos exclusivamente entre pymes que tengan ideas innovadoras para el desarrollo de distintas áreas. «Las empresas pymes chaqueñas tienen en sus carteras ideas para innovar y ganar mercados y nuestra responsabilidad, como instituto provincial es ayudarlas», apuntó.