La inflación se acelera por la suba de la carne y presiona al índice de noviembre

El aumento de los precios de los alimentos, en especial la carne vacuna, impulsa una leve aceleración en el IPC del mes.

El índice de inflación de noviembre muestra una ligera aceleración, principalmente debido al aumento en los precios de la carne vacuna, que se adelanta a las proyecciones para fin de año. Según mediciones privadas, aunque el índice mensual no superará el 3%, el incremento en los valores de góndolas y carnicerías agrega presión a la principal categoría del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La consultora Analytica detectó una variación semanal del 1% en alimentos y bebidas durante la última semana del mes, situando el promedio mensual en 2,5%. El informe destaca que el aumento semanal se explica en gran parte por las subas de la carne. En este contexto, se proyecta una suba general del 2,7% para noviembre.

Entre las categorías con mayores incrementos se encuentran frutas (+10,5%), aceites (+3,9%) y bebidas (+3,7%). En contraste, los menores aumentos se dieron en pan y cereales (+2,2%) y café y té (+2,1%), mientras que las verduras registraron una baja del 4,4%.

El precio de la carne, cuyo aumento se esperaba para diciembre, subió entre 10% y 12% durante la última semana, dependiendo del corte. En el mercado de Cañuelas, los valores acumularon otro 10%, aunque no está claro si los frigoríficos podrán trasladar ese incremento al consumidor final, dada la caída en el consumo.

La carne, que tiene un peso del 7% al 13% en el IPC según la región, genera un impacto significativo en el índice. Cada 10% de aumento representa entre 0,7 y 1,3 puntos adicionales en el IPC.

A pesar de esta aceleración, la Fundación Libertad y Progreso sostiene que el proceso de desaceleración inflacionaria no está comprometido. En noviembre, la inflación acumulada en el año fue del 113%, por debajo del 148,2% registrado en el mismo período de 2023. La variación interanual también bajó al 167,3%, marcando la séptima desaceleración consecutiva.