La majestuosidad del Jabiru, inspiración de tejedora de El Impenetrable

En lo profundo de El Impenetrable chaqueño, Nilda, una de las vecinas tejedoras, realizó un tapiz que captura la majestuosidad del Jabiru. La Fundación Rewilding publica en sus redes sociales, que -con su esbelto cuello y su imponente tamaño-, el ave despertó una sensibilidad única en Nilda. La mirada del Jabiru, llena de serenidad y misterio, la inspiró a plasmarlo en su tapiz.

A través del programa de Emprendedores por Naturaleza, la entidad contribuye al desarrollo de una nueva economía restaurativa y local que les permite a las familias lindantes al parque desarrollarse a través de prácticas amigables con el entorno. El programa impulsa emprendimientos regenerativos de los ecosistemas en las comunidades vecinas a los parques.

Tejedora de sueños

A su vez, en el corazón de El Impenetrable chaqueño, un lugar que inspira asombro, se encuentra Olga, una tejedora de sueños. Con hilo de lana que ella misma hiló y tintes naturales extraídos de plantas autóctonas, crea tejidos únicos. Esta técnica de teñido con tintes naturales es respetuosa con el entorno. Los colores que logra son vibrantes y auténticos, reflejo de la riqueza de la flora que la rodea.

Cada pieza tejida lleva consigo un poco de la historia y el alma de El Impenetrable. La vida de Olga es un testimonio de amor por la tierra, la familia y la tradición. A través de sus enseñanzas y su arte, Olga asegura que las raíces de El Impenetrable sigan siendo fuertes.

“En el programa de @emprendedores_por_naturaleza buscamos revalorizar las tradiciones locales, utilizando motivos y colores inspirados en la fauna y flora nativas y, así, formar parte de una nueva economía local que contribuye a la conservación de los ecosistemas”, concluye la Fundación.