Luego de la suba de casi el 13% en el valor de los combustibles de YPF , la petrolera de mayoría estatal y dominante en el mercado, tal como era de esperarse las otras compañías acompañaron los incrementos y llevaron sus combustibles a un 11,5%, en promedio, de aumento.
Este es, ahora oficialmente, el segundo aumento de la nafta y gasoil en lo que va de noviembre. El primero se produjo el primer día del mes, antes del balotaje presidencial, y en medio de la crisis por la falta de combustible que aquejó a la mayoría de las bocas de expendio del país.
En ese primer ajuste, YPF aumentó 9,6% la nafta y el gasoil, y el resto de las petroleras la siguieron con porcentajes levemente menores, pero que de todas maneras dejaron a los precios por encima de la petrolera de bandera.
NUEVOS PRECIOS
Con el esquema de aumentos ya confirmados, al menos para este mes de noviembre: así quedaron los precios:
YPF
- Nafta Super: $ 379
- Nafta Infinia: $ 469
- Diesel: $ 401
- Diesel Infinia: $ 507
SHELL
- Nafta Super: $ 404 (antes $ 358)
- Nafta V-Power: $ 497,5 (antes $ 446)
- Diesel Evolux: $ 450,5 (antes $ 406)
- Diesel V-Power: $ 538 (antes $ 488)
AXION
- Nafta Super: $ 391 (antes $ 346,6)
- Nafta Quantium: $ 497 (antes $ 446)
- Diesel: $ 450 (antes $ 406)
- Diesel Quantium: $ 535 (antes $ 479)
Precios AXION en Resistencia al 27/11/2023

PRECIOS «ATRASADOS»
En medio de la creciente preocupación por el desabastecimiento y la escalada de precios en los combustibles, la designación de Horacio Marín como presidente de YPF genera expectativas y desafíos significativos. Las petroleras, desde hace tiempo, han expresado su malestar debido al congelamiento de precios implementada por el ministro de economía y ex candidato Sergio Massa durante la campaña electoral.
La medida de congelar los precios, tomada para contener la inflación, ha generado consecuencias notables en el suministro de combustibles. Durante el mes de octubre, el desabastecimiento se hizo evidente, exacerbado por paradas de planta que limitaron la oferta y restricciones en la importación debido a la escasez de dólares.
La situación se complica aún más con los recientes aumentos en los precios de los combustibles, tanto a principios de noviembre como en la última actualización. Estos incrementos buscan descongelar los precios que se mantenían artificialmente bajos, acercándolos a las expectativas de las petroleras.
Horacio Marín, quien forjó su carrera en Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, asume la presidencia de YPF en un momento crucial. Hasta la semana pasada, ocupaba el cargo de presidente de Exploración y Producción en Tecpetrol. Sus primeros movimientos como presidente electo incluyen reuniones con gobernadores electos de Santa Cruz y Chubut, señalando la importancia de establecer conexiones y alianzas para enfrentar los desafíos que se avecinan en el sector petrolero.
El panorama que enfrenta Marín es complejo, con la necesidad de equilibrar la demanda interna, la oferta de combustibles y las expectativas de las petroleras en un contexto económico y político desafiante. La evolución de los precios de los combustibles y la gestión de la nueva administración en YPF serán seguidas de cerca en los próximos meses.