La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU

La sesión fue convocada para el próximo miércoles. También se tratará la remoción de Espert de Presupuesto.

Los bloques opositores, tanto del sector dialoguista como del más duro, convocaron a una nueva sesión especial en la Cámara de Diputados para el miércoles 8 de octubre a las 12. La agenda incluye tres ejes de alto voltaje político: la reforma del régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la posibilidad de una moción de censura.

El proyecto central busca limitar el uso de los DNU. La iniciativa, con media sanción del Senado, establece que el Congreso tendrá 90 días corridos para pronunciarse sobre cada decreto; si no lo hace, caducan. Además, sólo seguirán vigentes si cuentan con la aprobación explícita de ambas Cámaras. Para la oposición, esto abre la puerta a bloquear los decretos con mayoría simple en una de las Cámaras. Para el oficialismo, en cambio, sería un golpe que dejaría al Gobierno con escaso margen de acción legislativa.

El segundo punto será la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Se lo acusa de mantener la comisión paralizada y de sus vínculos con Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico en EE.UU.

El tercer tema será la interpelación a Guillermo Francos. El jefe de Gabinete deberá explicar por qué promulgó la ley de emergencia en discapacidad pero suspendió su aplicación. Desde el Gobierno alegan falta de recursos; la oposición reclama la reasignación de partidas y advierte que, si no hay respuestas, avanzará con una moción de censura.

Ese mecanismo, previsto en el artículo 101 de la Constitución desde la reforma de 1994, permite al Congreso remover al jefe de ministros por razones políticas. Un escenario de ese tipo sería un golpe fuerte contra Francos, considerado el principal articulador político del oficialismo y encargado de la relación con gobernadores y aliados.