Las obras benefician a 395 estudiantes. Desde la escuela, reconocieron la rápida respuesta del gobierno provincial a sus demandas.
El gobernador Leandro Zdero inauguró, este jueves en Las Palmas, las obras de refacciones de la Escuela de Educación Primaria EEP Nº 16 “Carlos Hardy”. *“Queremos que un chico que estudia en Las Palmas tenga las mismas posibilidades de futuro que otro que lo hace en la capital chaqueña o en una escuela rural”, señaló.*
En esa línea remarcó la necesidad de que la educación se vincule con el mundo del trabajo y la tecnología. *“Tiene que haber igualdad de posibilidades de educarse, de ser libre y de estar preparado para un futuro”, sostuvo el primer mandatario provincial.*
La obra demandó una inversión de $20.609.805 financiada con fondos provinciales. “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande en esta etapa para ordenar y administrar los recursos de los chaqueños, son tiempos difíciles y cada peso que se invierte tiene que impactar en una mejor educación, así como en mayor seguridad para que los chaqueños puedan vivir mejor”, aseguró.
El gobernador agradeció a los docentes de la EEP Nº16 por el compromiso en la enseñanza. La institución alberga a 317 alumnas y alumnos, quienes comparten el edificio con la Escuela Para Adultos Nº 15 que tiene un total de 78 estudiantes. “La educación tiene sentido si los chicos aprenden y los chicos aprenden cuando hay docentes apasionados y comprometidos”, resaltó y advirtió que la tarea de educar y recuperar valores como el respeto y la solidaridad, hay que realizarla entre todos.
*Obras que cambian la vida de los pueblos*
El intendente de Las Palmas, Víctor Armella, agradeció a Zdero y aseguró que siempre que le plantearon la necesidad de nuevas obras edilicias hubo respuestas favorables. “Los cambios son para mejor, se trata de llegar a todos. Nuestra localidad fue relegada en la realización de obras de infraestructura y hoy eso está cambiando”, agregó.
La directora de la EEP Nº 16, Isabel Mendoza, dio la bienvenida a la comitiva que acompañó a Zdero en la que estuvo el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; la ministra de Desarrollo Humano, Sonia Galarza; el diputado Patricio Pavón; y la presidenta del IPRODICH, Ana María Mitoire.
Mendoza recordó que en marzo de 2024 la vicegobernadora Silvana Schneider recorrió la escuela y observó las necesidades edilicias como la cobertura del camino hacia los sanitarios, a los que se dificultaba llegar los días de lluvia, la refacción del comedor, el salón de usos múltiples SUM que era utilizado por la regional educativa y hoy es el espacio donde los alumnos realizan sus talleres, entre otras reformas inauguradas.

