“Las urnas tienen que ser un lugar donde depositemos sueños, no bronca”, dijo

De cara a las elecciones PASO del próximo domingo, la  precandidata a diputada nacional de Unión por la Patria, destacó la necesidad de fortalecer los derechos de la juventud y promover más políticas de género.  Entre sus propuestas se encuentran la aprobación de una nueva ley de juventudes y plasmar en leyes programas que consagran derechos como el  Conectar Igualdad y Progresar. 

De cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizarán el próximo domingo, la precandidata a diputada nacional por Unión por la Patria, Julieta Campo en contacto con la prensa hizo un resumen de sus principales propuestas. Entre sus principales propuestas se destacan  fortalecer los derechos de la juventud, apoyar a las mujeres en su maternidad y proyectos de vida, promover políticas de género basadas en el modelo provincial, y abordar las problemáticas que afectan a los jóvenes como acceso al trabajo, educación y salud mental.

«Como proyecto político, hemos valorado siempre la participación de los jóvenes y las mujeres en la política, ya que es crucial construir una representación adecuada”, dijo la precandidata a legisladora nacional que forma parte de la lista de Unión por la Patria, encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi.

En este sentido destacó: “Nuestra propuesta busca fortalecer y ampliar los derechos de la juventud”. Y enfatizó la necesidad de contar con una conducta ética, recordando que en el pasado en la Cámara de Diputados de la Nación, se votaron propuestas como la reforma jubilatoria y a favor de los fondos buitres. “Mi conducta será la continuidad de la diputada Lucila Massín, siempre votando a favor del pueblo”, remarcó.

En este contexto aseguró que en caso de ser electa, uno de sus principales proyectos tiene que ver con apoyar a las mujeres que necesitan mayor acompañamiento para criar a sus hijos y  así construir un proyecto de vida propia, para trabajar y estudiar. Y resaltó que la provincia del Chaco es un modelo en políticas de género.

“Tenemos un modelo de sistema víctima asistencial que le da un orden y nos permite abordar de manera más sistémica y concreta a aquellas mujeres que son víctimas. Propongo una ley que promueva este modelo a nivel nacional”, dijo la precandidata.

En relación a los jóvenes, Campos dijo que son múltiples las problemáticas  como la salud mental, el acceso al trabajo y a la educación. “Necesitamos más y mejores leyes que nos incluyan. Durante el 2015, los jóvenes debatimos una ley nacional de juventudes que fue abandonada en el Congreso durante el gobierno de Macri. Debemos construir una nueva ley con la participación activa de los jóvenes”, remarcó la joven precandidata de 29 años.

En el transcurso de esta campaña electoral y a partir del contacto directo con la gente y los jóvenes en particular, Julieta Campos dijo que la principal preocupación que se percibe tiene que ver con el acceso al empleo formal. “Aunque hemos trabajado arduamente para impulsar el empleo genuino en la provincia, considero que debemos potenciarlo aún más y consagrar derechos en leyes, como el programa Conectar Igualdad”, señaló.

“No debemos olvidar que hasta 2015 se distribuían computadoras a los estudiantes, y este es un derecho que fue eliminado por el cambio de gobierno. Creemos que es fundamental que Conectar Igualdad sea una ley, al igual que Progresar, que ahora incluye a jóvenes de 16 y 17 años gracias al aporte solidario de las grandes fortunas aprobado en este Congreso”, señaló.

Finalmente, reflexiono sobre la disminución de la participación electoral en estas primarias. “Es preocupante la cantidad de personas que se acerca menos en comparación con elecciones anteriores. Es esencial fomentar la importancia del voto y la participación ciudadana para fortalecer nuestra democracia”, dijo.

Julieta Campo señaló: “Mi mensaje principal es que si las cosas que están sucediendo no nos gustan, lo más importante es involucrarse para cambiarlas. Nadie puede cambiar el mundo sentado en un sillón. Tenemos que involucrarnos, participar, no necesariamente en un partido político, pero sí tenemos que poder involucrarnos en una comisión vecinal, en un centro de estudiantes, en un centro de jubilados.”.

En este sentido insistió: “Hay que participar, hay que ayudar a que las cosas cambien. Esto lo vamos a hacer entre todos, independientemente de los partidos políticos. Y votar es un derecho que conquistamos con mucha historia, con mucha sangre, con mucho dolor, pero también con mucha alegría. Las urnas tienen que ser un lugar donde depositemos sueños, no bronca. Y en ese sentido es muy importante que todos nos comprometemos a construir, no a destruir”