Luciana Sampietro: “Uno de los grandes desafíos es la unificación de registros de violencias y femicidios»

La directora del Centro Judicial de Género expresó que el objetivo es ofrecer una solución rápida y efectiva para las víctimas de violencia de género.

Luciana Sampietro, directora del Centro Judicial de Género, habló con Radio Provincia del Chaco sobre la segunda reunión de la mesa de trabajo del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial de la Nación para el abordaje de la violencia de género. “Es la continuación de una buena intención permanente de parte de esta gestión de ver cómo mejorar la interrelación entre quienes toman la denuncia y los que inician el proceso judicial”, explicó.

La directora formó parte de la reunión en la que se habló sobre la idea de fortalecer el trabajo y poder generar canales “más dialogados y más directos”. No obstante, explicó que esto se realiza desde hace bastante tiempo. “Por el contexto que estamos atravesando toma más trascendencia”, comentó en relación al caso de Cecilia Strzyzowski. “La idea de la segunda reunión fue empezar el diagnóstico y buscar una puesta en común de cómo estamos”, comentó Sampietro, y agregó: “No es una tarea fácil”.

En ese sentido, habló de uno de los objetivos por los que vienen trabajando desde hace tiempo. “Uno de los grandes desafíos es la unificación de registros”, explicó Sampietro. Sobre esto, explicó que los diversos organismos presentan registros propios. Particularmente, el Centro Judicial de Género presenta cifras respecto de femicidios y también cifras respecto a denuncias y circunstancias de las personas que van a denunciar.

No obstante, manifestó que unificar los registros es una “cuestión administrativa y operativa muy compleja” por la diversidad de mecanismos implicados. “Cada poder tiene su forma de contabilizar las violencias”, dijo. Aun así, destacó la importancia de conocer los datos para saber “a dónde apuntar las políticas”. “Se trabaja para que se pueda socializar y se puedan tener canales de comunicación donde esa comunicación sea fidedigna y pueda fluir”, expresó Sampietro.

Con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales, Sampietro explicó que se reunirán los primeros lunes de cada mes, una propuesta de la Secretaría de Derechos Humanos, que nuclea a las oficinas del Poder Ejecutivo y Judicial. Asimismo, también invitarán a diversos organismos de la sociedad. “Todo se va digitalizando y organizando, pero hay que buscar los canales para que la información no siga tan dispersa”, expresó, y añadió: “Trabajamos para que nuestra justicia sea real y sea cercana”.

El plan propone generar una comunicación con perspectiva de género, educar a los medios de prensa en este tipo de casos con la protección de datos sensibles, fortalecer las mesas de abordaje de casos concretos, trabajar en dispositivos de asistencia para las víctimas y en alternativas para la prevención de violencias. “El objetivo es ofrecer una solución rápida y efectiva para las víctimas”, expresó Sampietro, y concluyó: “En vez de que la persona se tenga que ajustar al sistema, que el sistema se tenga que ajustar”.