Luego de las “muy buenas ventas” de fin de año, el comercio centra sus expectativas en el ciclo lectivo 2022

El ex presidente y actual revisor de cuentas de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, Ernesto Scaglia describió las expectativas del sector respecto al inicio del período lectivo 2022 y  se refirió al entendimiento del gobierno nacional con el FMI y su impacto en las pymes. “Las ventas de diciembre fueron muy buenas y las expectativas previas llegaron a buen puerto. Sabemos que generalmente en el mes de enero las ventas bajan al igual que la actividad; por lo que tenemos nuestras expectativas centradas en marzo cuando empieza la actividad fuerte económica. Siempre somos optimistas desde el sector Pyme y vemos con buenos ojos esta expectativa”, dijo el profesional en cuanto al sector comercial.

A su vez, destacó la presencia de la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco, ya que es “muy importante y es una forma de financiarse”. “Lo que la gente busca cuando va a adquirir algún bien es poder financiarlo. Nos parece muy bien además que los planes como Ahora 12 se vuelvan a reeditar”, ponderó.

Sector productivo y acuerdo con el FMI

Respecto al sector productivo, Scaglia recordó que el 2021 fue un año complicado, sobre todo este sector de la provincia. La sequía impactó con unas 50 mil hectáreas de distintos cultivos, sobre todo algodón y soja. “Esto es un golpe fuerte para el productor que es a su vez quien derrama en la economía provincial. Semanas atrás, llovió en Salta y Jujuy pero lamentablemente no en el Chaco, Formosa, Corrientes ni Misiones”, describió.

Finalmente, aseguró que haber llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “es importante, porque no solamente cae en default el país si no se paga, si no todas las empresas que pueden llegar a tener un financiamiento externo”. “Nos parece muy importante que se haya llegado a un acuerdo”, cerró el abogado.