Con numerosas adhesiones de sectores de la sociedad, todos los integrantes del claustro de la UNNE participarán en la jornada de alcance nacional.
Se confirmó la realización de la marcha en defensa de la educación pública, que se llevará a cabo este martes desde las 16, en Resistencia. A pesar de las inclemencias meteorológicas registradas ayer, los organizadores locales de la jornada que se replicará en todo el país señalaron que no se suspende la movilización debido a la trascendencia que reviste la magnitud de la protesta y la visibilización de la situación de ahogamiento financiero y económico que atraviesan las universidades nacionales. Y las dejan la borde de un eventual cierre operativo, al no poder afrontar los gastos mínimos indispensables para abrir las aulas.
Actividades en la capital chaqueña
Marisú Liwsky -referente de Codiunne- subrayó que el programa de actividades no tendrá cambios, sean cuales sean las condiciones del tiempo. «Además de pedir a la gente que concurra con banderas argentinas, ahora les solicitamos que lleven paraguas y pilotos,porque la marcha no se suspende. Tal como estaba planificado, habrá una caravana desde el campus de Corrientes hasta el Campus Resistencia, que llegará alrededor de las 16 a destino. Desde allí nos movilizaremos hasta la avenida 9 de Julio por Las Heras. Pasaremos por la sede de la UTN Resistencia por calle French, donde se sumarán integrantes de la comunidad educativa de esa casa de altos estudios. Volveremos a la avenida 9 de Julio y nos desplazaremos hasta la plaza Central. Allí se leerá un documento conjunto entre los representantes de los docentes (Adiunne y Codiunne), el personal no docente (ATUN) y los alumnos (Federación Universitaria). Luego la caravana volverá a la sede de la UTN Resistencia para desconcentrarse allí», indicó.
El apoyo del consejo interuniversitario
Días pasados, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un documento firmado por todos los rectores del país en apoyo de la marcha de hoy. «La suspensión del financiamiento afecta la infraestructura y equipamiento necesarios para llevar a cabo investigaciones de calidad, así como los lazos internacionales y los acuerdos bilaterales o multilaterales en curso, que perjudica la colaboración y el intercambio de conocimientos con grupos de investigación de otros países. Esta parálisis conlleva de inmediato la suspensión de proyectos de investigación debido a la falta de recursos para su realización. No obstante, las consecuencias más preocupantes se vislumbran a largo plazo, como sería la potencial migración de científicos hacia otros países», se explicó en el texto.
Fuente: Diario Norte