Marchesini: “Es un desafío conectar las políticas públicas de educación técnica con los procesos de desarrollo de las provincias”

En el Primer Encuentro Regional de Educación Técnica, el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini insto a recuperar el crecimiento exponencial que tuvo la educación técnica hasta el 2015, incrementar la inversión y conectar las políticas públicas de educación técnica con los procesos de desarrollo de las provincias.

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (I.N.E.T) del Ministerio de Educación de la Nación, Gerardo Marchesini reafirmó las políticas publicas que se implementan desde el INET para garantizar el federalismo real dentro de la educación técnica. En el Primer Encuentro Regional de Educación Técnica, Marchesini instó a recuperar el crecimiento exponencial que tuvo la educación técnica hasta el 2015, recuperar la inversión y conectar las políticas públicas de educación técnica con los procesos de desarrollo de las provincias.

En declaraciones a Radio Provincia, Marchesini aseguró que a partir del mandato del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se busca conectar en cada una de las regiones y provincias para poder desarrollar aquellos perfiles ocupacionales para las políticas de desarrollo productivo de cada una de estas regiones.

Durante su participación en el Primer Encuentro Regional del NEA de la Educación Técnica Profesional que se llevó adelante este martes en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario, Machesín destacó las políticas activas que se instrumentan para a la generación, producción e impulso de las cadenas de valor.

En este punto destacó que las escuelas técnicas, los centros de formación profesional y los institutos técnicos superiores están estrechamente vinculados con el mundo del trabajo. “Es un desafío enorme desarrollar estas consignas, que serán discutidas por los equipos técnicos del NEA sobre como acompasar estas políticas publicas con los procesos de desarrollo de cada una de las provincias”, dijo el funcionario de la Nación.

En este contexto , Machesín señaló que el presente de la educación técnica en la Argentina tiene por un lado una gran robustes como producto de la ley ( de Educación Técnica Profesional ) promulgada en el 2005 . Esta ley permitió duplicar los recursos del sistema, que paso de tener 2.200 instituciones a tener casi 4.700 en el 2015.

Durante el gobierno de Mauricio Macri se produjo un proceso de desinversión de estos fondos que estancó el proceso , ocasionando que hoy la Argentina se encuentre en los mismos niveles del 2015.

“El desafío es duplicar la Educación Técnica en la Argentina, para alcanzar los 3 millones de estudiantes. En la actualidad existen en este nivel 1.600.000 estudiantes. Hay que duplicar y cualificar la educación técnica para alcanzar los estándares de los países desarrollados”, remarcó. Para alcanzar la cualificación deseada se necesita incrementar la inversión, la capacitación docente e impulsar un dialogo más estrechos con el sector productivo y las políticas de desarrollo.

“Hay que recuperar la inversión para que el sistema vuelva a crecer, con la planificación estratégica de la región y desde el desarrollo productivo. Es el momento de que esta inversión, que se hace con fondos públicos genere de manera rápida una devolución a la sociedad a través de la generación de más trabajo lo que a su vez generaría un aumento en los fondos de la educación técnica profesional”, dijo.