Martín Menem rompió el silencio: qué dijo sobre la denuncia que lo involucra en coimas.
En su última aparición pública, horas después de que el escándalo le estallara en la cara, Javier Milei -como suele decirse- fingió demencia. Con excepción de Guillermo Francos, nadie del Gobierno salió a hablar de los hechos de corrupción denunciados por el despedido titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Ni para desmentir ni mucho para confirmar, aunque el silencio de los denunciados, como el propio Milei y su hermana Karina, o los Menem, del núcleo duro de la gestión libertaria, deja por sentada la verosimilitud de los dichos de Diego Spagnuolo, quien podría ser convocado por la Justicia y tendrá que ratificar o rectificar sus denuncias. Hay consenso en el gabinete mileísta sobre esperar que haga esto último.
No obstante, en las últimas horas salió Martín Menem -como se dijo, mencionado por Spagnuolo como presunto destinatario de coimas- a referirse, al menos tangencialmente, al espinoso asunto que sacude las bases sobre las cuales se asienta la gestión anarcocapitalista.
Y, como no podía de otro modo, lo hizo abonando la hipótesis de una “operación” de la que estaría siendo víctima el Gobierno Nacional; al parecer, hipótesis consensuada en las últimas horas por los más altos estamentos gubernamentales, ya que también el jefe de Gabinete hizo hincapié en ella.
En concreto, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación y uno de los principales alfiles de La Libertad Avanza (LLA), retuiteó en redes sociales un hilo del politólogo Julio Burdman, referido a las “operaciones” que se lanzan previo a las elecciones, a fin de perjudicar a eventuales adversarios electorales.
No obstante, para que esta hipótesis tenga algún sustento lo primero es denunciar la “operación”; es decir, desmentirla ante todo y, seguidamente, involucrar a quien o a quienes la lanzan en un complot destinado a perjudicar electoralmente al adversario. Algo que ni los Milei ni los principales denunciados han hecho hasta ahora.