En el Predio Costa Surubí, más de 20 mil almas dieron inicio a la 45° Fiesta Nacional del Surubí, en la localidad de Goya. La apertura marcó el regreso del festival tras la pandemia y contó con la presencia de figuras estelares, como Miguel Mateos, posterior a los discursos del gobernador Gustavo Valdés, el intendente Mariano Hormaechea y el presidente de COMUPE, Pedro Sá. Hasta el 9 de mayo, Goya tendrá su clásico aroma a “pesca, Chamamé y tradición”.
Pese a los 13 grados en la noche de Goya, con un brillo increíble, la alegría del retorno, y más de 20 mil almas, se inauguró este miércoles la Fiesta Nacional del Surubí que tendrá lugar hasta el domingo 8 de mayo. Norte Grande Federal, con enviados especiales, estuvo presente en este acto inaugural .
Poco antes de las 22 horas, el festival dio inició con los clásicos discursos, posteriores a la presentación del ballet Oficial de la Fiesta sobre el escenario “Juan Melero”, y dio inicio la actividad sobre el escenario con la voz distintiva de Carlos Gómez Muñoz, acompañado de la eterna “Yiyi” Lacava Vilas.
Tras esto, el Intendente de la Localidad de Goya Mariano Hormaechea subió al escenario y pronunció el primer discurso de bienvenida a la Fiesta Nacional del Surubí, ausente tras la pandemia y de regreso en medio de un río Paraná que ha presentado un recupero importante de su caudal. En este sentido, el mandatario comunal mencionó los problemas e inconvenientes que se debieron superar para realizar la fiesta sin olvidarse de los incendios y sequía que azotaron a toda Corrientes, bajante del rio, pandemia, entre otros.
Ante esto, y previo a solicitar un minuto de silencio en respeto a las víctimas del Covid, Hormaechea señaló que “Tuvimos que esperar tres años para realizar la Fiesta. Llego el día esperado. Todos estábamos ansiosos. Tuvimos que atravesar una pandemia que nos cambió la vida a todos” y agregó “Reconozco el trabajo que hizo nuestro querido hospital de Goya y la Municipalidad para afrontar esta pandemia”.
Asimismo, también fue enfático al agradeció la colaboración del gobierno provincial. El mismo intendente recibió de manos del gobernador Gustavo Valdés, un subsidio por 45 millones de pesos. “Agradezco al gobernador de la provincia, ya que esta fiesta no se podría haber realizado sin su ayuda”, recalcó y avisó “El sábado estaré largando acompañando a los pescadores en el rio, junto a las 1150 embarcaciones que estarán en el rio” cerró.
GUSTAVO VALDÉS DIJO PRESENTE Y ADVIRTIÓ QUE BUSCARÁ REVANCHA EN EL RÍO
El dos veces gobernador electo subió al escenario tras las palabras del intendente de la localidad y brindó un discurso de bienvenida para las 20 mil almas presentes y para todos aquellos que participarán en la competencia donde buscarán quedarse con el ejemplar más grande de Surubí que el río Paraná quiera compartir. “Esta fiesta tiene que ser maravillosa, hoy estuvimos con todo el gabinete provincial trabajando intensamente, lo mismo hizo la Cámara de Diputados” expresó.
En la previa al inicio del show de apertura, Valdés confirmó que volverá a participar de la pesca y contó, a nuestros colegas de Radio Dos de Corrientes, que “Voy por la revancha N° 20 si no me falla la memoria, estará difícil porque hay 1.150 equipos participantes y solo gana uno».
Volviendo a su discurso en el Predio Costa Surubí, el gobernador de Corrientes resaltó que “Tenemos que seguir apostando por una fiesta como esta, porque tenemos que seguir cuidando nuestros recursos. Tenemos un reencuentro con amigos, vamos a estar con pescadores de muchos lugares. Goya nos brinda nuevamente sus puertas abiertas, su calidez de seres humanos, y miremos una hermosa ciudad”.
Finalmente, cerró , sobre la Fiesta Nacional del Surubí, que “la vamos a seguir construyendo juntos con el gobierno provincial, vamos a tener inversiones en estos cuatro años pero siempre vamos a estar con Goya en el corazón de los correntinos y argentinos bienvenidos a esta 45º edición de la Fiesta”.
MIGUEL MATEOS, INVITADO ESTELAR
El mítico artista del Rock argentino se encuentra realizando una gira nacional con el objetivo de festejar sus 40 años en la música. Con una carrera de ensueño, siendo uno de los músicos más emblemáticos de la revitalización del rock argentino en los años ’80, hizo bailar y cantar a las 20 mil almas presentes, en lo que fue el primer concierto de esta 45° Fiesta Nacional del Surubí.
Fuente: Diario21.tv