Con el objetivo de asistir a los animales dañados por los incendios, la Red de Médicos Veterinarios en Contexto de Catástrofe y el Consejo Profesional Veterinario local instalarán hospitales de campaña en los portales de los Esteros del Iberá.
Ya son más de 200 profesionales de todo el país los que se encuentran trabajando en Corrientes. En las próximas horas también llegarán más veterinarios de Buenos Aires y Salta, mientras que los de Entre Ríos se sumarán a partir del fin de semana.
Si bien la Red de Médicos Veterinarios en Contexto de Catástrofe trabajó asistiendo en los incendios en Córdoba el año pasado, en erupciones volcánicas, en inundaciones y en terremotos, el referente del NEA, Javier Aranda, aseguró que nunca vivió un desastre como el que tiene lugar en Corrientes desde hace más de un mes.
El Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Corrientes se encuentra en un trabajo activo de recolección de donativos y asistiendo en terreno y la ayuda nacional no demoró en llegar por parte de colegas de otras provincias. Aranda también recibió llamados de veterinarios de Chile, Colombia y México que se pusieron a disposición.
“Venimos muy bien con las donaciones y el recurso humano. Estamos por instalar hospitales de campaña en los portales de acceso de los Esteros del Iberá para tener más acceso, por ser una de las zonas más críticas”, explicó Aranda a El Litoral.
En las localidades afectadas también hay referentes veterinarios por zona coordinando todo el trabajo.
En cuanto a los detalles de los daños en la fauna, Aranda comentó que “los animales no solo están con heridas y quemaduras. También sufren la falta de agua y alimento porque su hábitat fue destruido”.
Y aseguró que el trabajo deberá seguir más allá del rescate por las consecuencias del estrés postraumático. El especialista anticipó que los animales podrían desarrollar enfermedades por la baja de defensas, las quemaduras y el humo.
Los veterinarios también se ocuparán del tratamiento de los cadáveres de los animales, que traerá la presencia de vectores y mosquitos que implican otros riesgos que buscarán mitigar.
Donaciones
Para quienes deseen colaborar, el acopio y clasificación de donaciones se hace en la sede del Consejo Veterinario, ubicado en Coronel Baibiene 1975. Los veterinarios necesitan reforzar las provisiones de crema para tratar quemaduras, antiparasitarios, inyectables orales para todas las especies, vitaminas para poner en el agua, bloques de sal y antidiarreicos.
En este sentido, Arana aclaró que el único medio por el cual reciben donaciones de dinero es mediante la cuenta de CBU del Consejo Veterinario, y que no cuentan con billeteras virtuales.