Mensaje de Capitanich en el inicio de las Sesiones Ordinarias: «Durante nuestros mandatos pudimos crecer al 61,7%»

En el inicio de su mensaje en la Cámara de Diputados de la provincia, el gobernador habló de los «problemas heredados» mencionado la gestión de Macri, la pandemia y la guerra Rusia-Ucrania.

El gobernador Jorge Capitanich inaugura el 55º Periodo de Sesiones Ordinarias en el Poder Legislativo del Chaco. Su mensaje es el último de su tercer mandato y se da en medio de sus definiciones políticas respecto a candidaturas, tal como ocurrió hace pocos días cuando dejó abierta las posibilidades de competir por la Presidencia al considerar que las PASO son «irreversibles» para que el Frente de Todos defina a su candidato. 

Previo a mencionar los ejes de su discurso, habló de los «problemas heredados» del periodo 2015-2019, haciendo referencia a la gestión de Mauricio Macri. Sobre ello planteó el «endeudamiento de 100 mil millones de dólares en moneda extranjera, 88 mil millones de dólares de fuga de capitales, hemos tenido también allí la observancia de una caída significativa del PBI, eso es un pasivo muy significativo para el país. Si se agrega la caída por la pandemia, más el efecto de la sequía que es una pérdida relativa de casi 7 mil millones de dólares y si se agrega la guerra Rusia- Ucrania que impacta en términos de precios por casi 5 mil millones de dólares definitivamente el impacto con endeudamiento es equivalente a 210 mil millones de dólares y sin deuda a casi 100 mil millones de dólares. Lo cual es difícil de administrar en tiempos de crisis y en un sistema que es debidamente complejo».

Acto seguido, el mandatario mencionó indicadores de su gestión. «Durante nuestros mandatos constitucionales pudimos crecer al 61,7% con 5,6% anual acumulativo, es una gran contribución».

«Estamos creciendo y eso es muy importante porque si uno registra el crecimiento del ingreso por habitante en poder de paridad adquisitiva, Argentina creció un 17% en el mismo periodo en que nosotros crecimos al 56%», agregó. 

«La tasa de desempleo en el último trimestre medido por el INDEC equivale al 4%, el resultado fiscal primario para el año 2022 a 10.768 millones de pesos, el resultado fiscal financiero a 3.330 millones de pesos, por tercer año consecutivo estos indicadores son superavitarios», continuó.

PLUS MÉDICO 

«Se cancelaron todas las deudas en materia de seguros, todo eso significa haber cumplido con regularizar las deudas con prestadores que eran 90 días de deuda, después bajaba a 60 días de cumplimiento, ahora 30 días. Los seguros que se debían tres años, todo regularizado. Los aranceles son los más altos de la región y uno de los mejores del país y efectivamente es necesario combatir, erradicar por la vía legislativa, judicial y ejecutiva el plus médico porque no hay excusa de ninguna naturaleza para que eso ocurra». 

DESENDEUDAMIENTO

Respecto a este eje, aseguró: «Cuando uno tiene una política fiscal ordenada se plantea una estrategia de desendeudamiento, si uno toma una serie de estadísticas históricas, puedo tomar los últimos 70 años o los últimos 20, y puedo tomar una serie del año 2004. Esa serie indica que de 711 mil millones de pesos en valores constantes al año 2023 de deuda bajamos a $ 130 mil millones, eso equivale a decir que bajamos de una proporción relativa de 43,8% de producto bruto geográfico al 6%. Eso se llama desendeudamiento y autonomía fiscal y financiera. Nosotros no tomamos deuda en moneda extranjera, salvo con organismos multilaterales de crédito vinculado a obras de infraestructura». 

EMPLEO PRIVADO

Al hablar de este indicador, que se mide con las Administradoras de Riego de Trabajo (ART), indicó que en el mes de noviembre del año 2007 los empleos privados en la provincia eran 40.280, la última medición en el mes de noviembre de 2022 «dio 101.089 empleos». «Eso es importante porque siempre se trató de una agenda y un compromiso», destacó. 

DEUDA CAMMESA

La empresa Secheep paga regularmente sus obligaciones a Cammesa, y destacó la reducción de 12.000 millones de pesos de los pasivos adquiridos en períodos anteriores. «Hoy el Estado provincial paga sus facturas como cualquier usuario o contribuyente».

CONEXIONES ELÉCTRICAS

«Al término de nuestra gestión alcanzaremos las 36.000 conexiones rurales, habiendo iniciado la ejecución de  la línea de alta tensión doble terna San Bernardo – Villa Ángela cuyo plazo de finalización es el año 2025 con recursos provinciales y pretendiendo licitar con financiamiento internacional del anillado del sudoeste para completar el ciclo de mayor inversión histórica desde el electroducto NEA-NOA».

«A esto se suma la línea de alta tensión de 500 kw entre Rincón Santa María y Puerto Bastiani, junto a la línea de 132-33 y 13,2 kw entre Puerto Bastiani y Puerto Vilelas, y el mejoramiento de toda la red provincial de media y baja tensión. Paralelamente, se inauguró una planta de generación de 20 MW a partir de biomasa, y prevemos contar con la generación de otros 130 MW en Pampa del Infierno con licitación aprobada en energía solar por 200 MW»

«Logramos sanear la empresa Secheep, reducir 12000 millones de pesos de deuda, cumplir las obligaciones en tiempo y forma con Cammesa garantizando una inversión significativa con reducción de ineficiencia».

INFRAESTRUCTURA: SALUD PÚBLICA Y ESCUELAS

«Las intervenciones realizadas durante nuestros mandatos constitucionales en 52 hospitales y 250 centros de salud implican adquisición de equipamientos, insumos y medicamentos, junto a la red de ambulancias y digitalización de la atención médica. Tenemos un faltante de 500 médicos que pretendemos cubrir con los egresados de la carrera de medicina de la Universidad del Chaco Austral. Durante el primer cuatrimestre del corriente año tendremos disponibles 290 ambulancias, y destinaremos 5.000 millones de pesos para la compra de equipos de diagnóstico por imágenes, reparación de quirófanos y demás equipos para la mejor atención médica».

Respecto al área educativa, dijo: «Estamos construyendo 180 escuelas y terminaremos 820 escuelas en nuestros tres mandatos constitucionales».