La Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) brindará la formación Micaela para la Ciudadanía y se encuentra abierta la inscripción. Está orientado a todas las personas que deseen potenciar sus experiencias y conocimientos en materia de género, con el objetivo de aportar a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Desde el MMGyD explicaron que Micaela para la Ciudadanía se propone el ejercicio de la ciudadanía plena, con la consecuente participación en las transformaciones necesarias para la igualdad de género, y como multiplicadores de debates, que permitan repensar y revisar los patrones culturales que sostienen la desigualdad y las violencias por motivos de género.
El curso comenzará el 16 de agosto y tendrá una cursada de modalidad virtual a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual – Punto Digital. Contará con instancias de autoevaluación y consta de una carga horaria de veinte (20) horas. Para aquellas personas que cumplan con los criterios de aprobación se otorgará un certificado.
Se trata de un curso autoadministrado, lo que significa que no hay días u horarios fijos, y que cada persona puede llevarlo adelante al tiempo que prefiera. Asimismo, cabe aclarar que los requisitos para certificar son aprobar los 4 (cuatro) cuestionarios intermedios, con al menos el 70% de las respuestas correctas (intentos ilimitados); y aprobar el cuestionario final, con al menos el 70% de las respuestas correctas para los que habrá 4 (cuatro) intentos.
Para inscribirse en el curso Micaela para la Ciudadanía, que inicia el 16 de agosto, se solicita completar el siguiente formulario: https://www.argentina.gob.ar/generos/formulario-de-inscripcion-3era-cohorte-curso-virtual-micaela-para-la-ciudadania-0
Ley Micaela
La Ley Nº 27.499 – Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. La creación del MMGyD mediante el Decreto Nº 7/2019, lo ubica como su autoridad de aplicación. En este marco y desde su sanción se registran 104.600 agentes y autoridades capacitadas, pertenecientes a los tres poderes del Estado a nivel nacional.