Muertes por presunta intoxicación con monóxido de carbono conmocionan a Quitilipi

El barrio Nueva Esperanza se vio sacudido este mediodía tras el hallazgo sin vida de tres integrantes de una misma familia, quienes habrían inhalado monóxido de carbono dentro de su vivienda ubicada en calle José Alonso al 1700.

Las víctimas

  • Carlos Santos Gauna (25) – hallado recostado en la cama.
  • Yael Martín Gauna (4) – trasladado en un vehículo particular por su madre, llegó sin signos vitales al hospital local.

Investigación en curso

El Equipo Fiscal Nº 1 de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo del fiscal César Luis Collado, dispuso la intervención de la División Criminalística y Medicina Legal para determinar con precisión la causa de los decesos. La principal hipótesis apunta a una falla en la ventilación de un artefacto a gas, que habría provocado la acumulación del gas tóxico.

El operativo fue encabezado por el comisario principal Juan Manuel Coman, jefe de la Comisaría de Quitilipi, quien informó que la prevención constató los cuerpos y preservó la escena para las pericias.

Riesgo silencioso

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede provocar pérdida de conciencia y muerte en pocos minutos. Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de:

  • Verificar periódicamente estufas y calefones con gasistas matriculados.
  • Mantener ambientes ventilados, aun en días fríos.
  • No obstruir rejillas de ventilación ni usar hornallas para calefaccionar.

Próximos pasos

Los resultados de las autopsias y los informes técnicos serán clave para confirmar la intoxicación y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad de Quitilipi expresa consternación y se multiplican los pedidos de extremar cuidados ante la llegada de las bajas temperaturas.


Las víctimas fueron halladas cuando ya nada podía hacerse por ellas; la tragedia vuelve a poner en agenda los peligros del monóxido de carbono y la necesidad de controles preventivos en los hogares.