Mundial de Clubes 2025: quiénes llegan como favoritos al título

Los poderosos de Europa aparecen como los grandes nombres, aunque sería un error descartar por completo a los sudamericanos.

Cada vez falta menos para el Mundial de Clubes 2025 y en la previa la gran pregunta se repite: ¿quiénes son los candidatos al título? Será el sábado 14 de junio, desde las 20 y por la pantalla de Telefe, el Inter Miami y el Al Ahly de Egipto inaugurarán el certamen en el Hard Rock Stadium de Miami. Durante un mes, los grandes campeones de los últimos cuatro años de cada continente junto a los equipos más destacados de cada confederación, pelearán por la copa, sin embargo hay 5 clubes que llegarán a Estados Unidos con el objetivo de, al menos, estar en el último partido.

Por un lado los flamantes finalistas de la Champions League, París Saint Germain e Inter de Milán, se imponen como posibles campeones. A ellos se suman el Real Madrid, Bayern Múnich y Manchester City por el peso de sus planteles y algo más atrás la Juventus, el Chelsea y el Atlético de Madrid. Sin embargo sería un error descartar a los equipos sudamericanos, que tendrán la gran oportunidad de medirse antes los gigantes y dejarán todo en el campo de juego.

PSG: Campeón de la Ligue One por amplia diferencia y finalista de la Champions League, encontró su mejor rendimiento de la mano de Luis Enrique. Dinámico y ofensivo, el equipo brilla de la mano de Vitinha, con la potencia de Dembelé en el ataque y la solvencia de Hakimi, en el fondo. Todo gran plantel debe tener un gran arquero para llegar lejos y el nivel de Donnarumma bajo los tres palos ha dado solidez cuando el equipo más lo necesitó. 

Inter de Milán: Fuerte en el fondo y muy rápido para salir y golpear, el equipo del mítico Simone Inzaghi representa de la mejor manera la escuela del calcio italiano. Pelea palmo a palmo la Liga italiano con el Napoli e irá por la gloria el 31 de mayo en la final de Champions, entre sus dos delanteros Lautaro Martínez y Marcus Thuram acumulan más de 20 goles, acompañados por un plantel plagado de figuras como el inagotable Dumfries y el experimentado armenio Henrikh Mkhitaryan.

Real Madrid: Siempre es candidato, más allá de que la temporada 24/25 no alcanzó los objetivos. La temprana eliminación en los cuartos de final de Champions League sentenció a Carlo Ancelotti, que tras varias temporadas llenas de títulos, debió dejar su lugar en el banco del Merengue. Xabi Alonso llega para reemplazarlo con el respaldo de sus seis temporadas como jugador con 158 partidos defendiendo la camiseta blanca. Además, su buen paso como entrenador del Bayer Leverkusen le dio el rodaje necesario como para poder tomar un cargo tan pesado y enfrentar un plantel plagado de estrellas como Vinicius, Bellingham, Mbappé, Valverde y Rodrygo, entre otros.

Bayern Múnich: El campeón de Alemania llega con la necesidad de dar el golpe, tras quedar eliminado en una peleada serie frente al Inter en los cuartos de final de la máxima competición europea. Para lograrlo, el equipo que ya cuenta con tremendas figuras como Harry Kane (25 goles en la Bundesliga), Michael Olise (14 asistencias) Jamal Musiala (72 regates en la liga alemana), estaría cerca de cerrar a Florian Wirtz, estrella del Leverkusen que llegaría como el traspaso más caro del club.

Manchester City: Desbordado de grandes apellidos, el equipo de Pep bajó su nivel en rendimiento y en resultados en esta temporada. No tuvo la Champions que se esperaba luego de ser uno de sus grandes animadores en los últimos años y en la Premier tropezó ante el Liverpool. El Mundial de Clubes surge en el horizonte como su gran oportunidad para salvar el año y renovar la expectativa. Tiene con qué: Erling Haaland, Foden, Kovacic, De Bruyne, Rodri, Gündoğan, los nombres sobran en uno de los mejores planteles del mundo, que además cuenta con un prometedor juvenil: el diablito Echeverri ¿tendrá minutos?