Murió Aldo Monges, el trovador romántico cordobés: tenía 83 años

El mundo de la música popular argentina despide con profundo pesar a Aldo Monges, reconocido cantante y compositor cordobés, popularmente conocido como “El Trovador Romántico”. El artista falleció este sábado a los 83 años, según confirmó su esposa Zulma en diálogo con Cadena 3.

“Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció. Para nosotros es un momento muy difícil”, expresó su compañera de vida, visiblemente conmovida por la pérdida.

Un legado musical imborrable

Nacido el 17 de enero de 1942 en Córdoba, Aldo Monges mostró desde niño un talento precoz: cantaba desde los cinco años en reuniones familiares y a los 12 ya componía sus propias canciones. Su carrera artística tomó impulso gracias al respaldo de figuras consagradas como Horacio Guarany, y en 1971 debutó formalmente con el disco Olvídame muchacha, que incluía el recordado tema Canción para una mentira, cortina del emblemático programa Argentinísima.

Durante los años ’70, Monges se consolidó como uno de los grandes exponentes del folclore romántico argentino, con éxitos como Brindo por tu cumpleaños, Qué voy a hacer con este amor y Querida tristeza. Su discografía de esa época dejó huella con títulos como Dime por qué lloras (1972), Querida tristeza (1973) y El Trovador Romántico de Córdoba (1974).

En las décadas siguientes, mantuvo una carrera constante con álbumes como Mi viejo (1988) y Las malas mujeres (1994). Tras un primer retiro, volvió a los escenarios en 2005 con el disco La vuelta del trovador, confirmando su vigencia y la fidelidad de su público.

Una voz que marcó generaciones

Con un estilo que combinaba la tradición folklórica con matices melódicos y pop, Aldo Monges supo construir una identidad única que lo convirtió en una voz emblemática tanto dentro como fuera del país. Su sensibilidad interpretativa, sus letras cargadas de emoción y su cercanía con el público lo transformaron en una figura entrañable de la música argentina.

Hoy, su legado queda inmortalizado en canciones que seguirán sonando en peñas, festivales y hogares de todo el país. El trovador romántico se ha ido, pero su música seguirá tocando el alma de quienes lo escucharon.