El ciclo “Música por la Ciencia”, que combina el arte musical con el conocimiento científico, llega a las pantallas de TECtv y de Televisión Pública para poner de relieve los desarrollos científicos en torno al Covid-19 y la importancia de la vacunación, junto a grandes personalidades de la música argentina.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la Presidenta de Radio y Televisión Argentina S.E, Rosario Lufrano; y el Director Ejecutivo de la TV Pública, Claudio Martínez, encabezaron la presentación de la serie que se emitirá por las pantallas de TECtv –la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación– y de Televisión Pública, a partir de la semana próxima. El evento, celebrado ayer por la tarde, en la Feria del Libro en el stand del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, comenzó con un bloque musical a cargo de Inés Cuello y Sergio Zabala, quienes deleitaron al público con la interpretación de varios temas representativos de nuestra música.
En ese marco, el titular de la cartera científica, Daniel Filmus, agradeció a las y los artistas que participaron del ciclo y señaló: “Miraba y pensaba por qué podemos estar todos juntos hoy acá. Y eso es porque científicas y científicos en la Argentina estuvieron trabajando para poder crear los barbijos, los kits de detección del Covid y después las vacunas. Si no hubiera existido una comunidad científica dispuesta a desafiar lo que nos planteó la pandemia no estaríamos de nuevo acá después de dos años”.
Asimismo, el ministro aseguró: “Juntar dos pasiones, la pasión por el arte, la música; y la pasión por la ciencia, nos parece que es una idea fabulosa. Vamos a seguir trabajando en la difusión de la producción científica”. Y finalizó: “Es hermoso que la Televisión Pública pueda llevar los secretos de la ciencia y la música para generar un diálogo distinto y una cultura científica. Necesitamos que más chicas y chicos elijan carreras científicas, porque tiene mucho que ver con la soberanía de un país que pueda tomar sus propias decisiones”.
Por su parte, la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano manifestó que “la Televisión Pública está en todo el territorio nacional y la tarea de las investigadoras y los investigadores, de aquellos que han salvado vidas durante la pandemia, tenía que estar en esta pantalla y que se pudiera contar a través de sus protagonistas de qué manera se trabaja, cómo se llegan a estos resultados”, y agregó: “Como la música llega al corazón, qué mejor que hacerlo a través de la música, para tratar de que ese conocimiento llegue más fácil a través de las melodías y de la poesía. Estas son políticas públicas que marcan un camino, e independientemente de quién las comienza tienen que continuar”.

«Música por la Ciencia»
Es una serie conducida por la científica Andrea Gamarnik y la música Clara Cantore, en la que invitan a reconocidas personalidades de la música y la ciencia al laboratorio de la Fundación Instituto Leloir, para hablar sobre los descubrimientos realizados en nuestro país en relación a la evolución de la pandemia de Covid-19 y a disfrutar de los temas musicales que forman parte de nuestro ADN.
Cada uno de los 6 episodios que integran este primer ciclo de estrenos invita a explorar un tema científico determinado, junto a investigadoras e investigadores invitados, y a las y los artistas que aportarán su curiosidad en el camino de develar las respuestas a las preguntas planteadas. Entre interrogantes y evidencias, disfrutaremos de la música de la mano de Clara Cantore, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Sergio Zabala y Benjamín Amadeo, entre otros artistas invitados.
Con una duración de 30 minutos, el primer episodio contará con la participación de la investigadora Mariana Viegas –coordinadora del Proyecto PAIS– y del gran maestro Lito Vitale, quienes junto a Andrea y Clara buscarán explicar y entender qué significa secuenciar un virus y para qué sirve.
TECtv estrenará un episodio por semana, según el siguiente cronograma:
– Capítulo 1: viernes 13 de mayo a las 22 h. Repite: sábado 14 de mayo a las 20 h y domingo 15 de mayo a las 13 h.
– Capítulos 2 al 6: desde el lunes 16 de mayo, todos los lunes a las 17 h, con repeticiones los sábados a las 20 h y domingos a las 13 h.
Todas las emisiones se transmitirán por el canal 22.5 de la TDA o por streaming en vivo en el sitio web (http://www.tectv.gob.ar/).
