Neuquén: un interno fue filmado y obligado a pedir disculpas dentro de la cárcel de Zapala

El Comité contra la Tortura señaló que estos episodios reflejan la existencia de códigos de castigo que el Estado no controla.
Un preso recién ingresado en la cárcel provincial de Zapala, el la provincia de Neuquén, fue obligado a pedir disculpas por haber agredido a familiares de otros reclusos, según pudo verse en un video.

Según el portal Noticias 7, el interno, visiblemente nervioso, pide disculpas por haber agredido a familiares de otros reclusos. Aunque el video no muestra violencia física, los reclusos que graban la escena lo intimidan verbalmente y refuerzan códigos de castigo propios, ajenos a toda norma legal.

El hecho ocurrió en el módulo de ingreso del penal y confirma que los detenidos acceden a celulares dentro de la cárcel, una práctica prohibida por reglamento pero cada vez más frecuente, según fuentes del sistema penitenciario.

Además, el Ministerio de Seguridad provincial aún no emitió declaraciones oficiales, pero desde el ámbito penitenciario reconocen que la circulación de videos grabados por internos cada vez son más.

Por otro lado, especialistas en derechos humanos advierten que estas prácticas configuran violencia institucional encubierta, al no garantizarse la protección de los detenidos, especialmente de quienes recién ingresan y se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

El Comité contra la Tortura señaló que estos episodios reflejan la existencia de códigos de castigo que el Estado no controla. Según indicaron, la intervención del sistema penal debería impedir que hechos ocurridos fuera del encierro deriven en sanciones ilegítimas dentro de la cárcel.

El Observatorio de Políticas Penitenciarias de Neuquén advirtió en informes previos sobre las condiciones críticas de la cárcel de Zapala, marcada por la sobrepoblación, la falta de infraestructura adecuada y la escasez de personal capacitado.

El episodio genera preocupación por la existencia de una justicia carcelaria paralela, donde el castigo entre internos reemplaza a los mecanismos institucionales de convivencia y sanción.

Finalmente, organizaciones civiles, defensores oficiales y organismos de control exigieron una intervención urgente, reclamando la revisión de las condiciones en los penales neuquinos y el respeto efectivo por los derechos humanos de todas las personas privadas de libertad.