Finaliza un año con diferentes metas logradas por el gobierno provincial, donde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura alcanzó sus objetivos en diversas temáticas. Destacan las obras de infraestructura que transforman la calidad de vida de miles de familias en todo el territorio provincial con más de 105 mil millones de pesos invertidos a lo largo del último año.
El ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura realizó un balance del 2022 en cuanto a obras de infraestructura ejecutadas en los 69 municipios. Se realizaron 153 obras en todo el territorio provincial que abordan diferentes índoles: administrativas, deportivas y recreativas, educativas y culturales, de electrificación, productivas, sanitarias, de seguridad, viales y urbanas, y sociales con una inversión de más de 5 mil millones de pesos. A la vez, hay 268 en ejecución por un monto superior a los 100 mil millones de pesos.
En este sentido, el ministro Santiago Pérez Pons señaló: “Durante todo el año estuvimos recorriendo las localidades y ejecutando e inaugurando obras que le cambian la vida a las familias, y además brindan oportunidades laborales a las y los trabajadores de la construcción. Siempre lo hacemos en contacto permanente con los municipios, que son quienes conocen mejor la realidad de cada lugar”.
Obras transformadoras en toda la provincia
El titular de la cartera económica ponderó las metas cumplidas y los objetivos de cara al próximo año. De esta manera, recordó: “Para 2023 desde el ministerio se definió una inversión mayor a los 111.000 millones de pesos, destinados a finalizar obras estructurales de desarrollo, de infraestructura del cuidado y garantizando derechos habitacionales y de servicios públicos. También nuestro objetivo es dinamizar el empleo en los 69 municipios a través de la obra pública”. Cabe destacar que el presupuesto del 2021 para infraestructura y equipamiento fue de $114 mil millones y para el 2022 fue de $139 mil millones, financiados con recursos provinciales y nacionales como provenientes de organismos multilaterales de crédito. Para el 2023 será de 164 mil millones de pesos.
Las obras llevadas adelante por el ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura son clasificadas en: administrativas, deportivas y recreativas, educativas y culturales, de electrificación, productivas, sanitarias, de seguridad, viales y urbanas, y sociales.
Durante este año, las construcciones y refacciones en espacios administrativos fueron seis en distintos puntos. Se trata del Centro Administrativo y Productivo de Sáenz Peña, la nueva balanza fiscal y la refacción de la casilla de control del Puerto de Barranqueras, las refacciones de la sede central de la Administración Tributaria Provincial (ATP) en Resistencia, de la Dirección General de Rentas en Sáenz Peña y del quinto piso de Casa de Gobierno. Asimismo, hay 10 que están en ejecución en la actualidad.

A su vez, las obras deportivas y recreativas fueron 36 durante el año y para llevarlas a cabo se realizó una inversión de $843.605.583. Incluyeron construcciones, mejoras y refacciones en plazas, plazoletas y paseos, clubes, canchas y playones y lugares donde las familias concurren a disfrutar. En este sentido, el gobierno provincial acompaña con la creación y refuncionalización de espacios que permiten socializar y contener a niños, jóvenes y adultos. De esta manera, son 72 las que se encuentran actualmente en obra para seguir beneficiando a las familias de diferentes localidades.
Por otro lado, las obras educativas y culturas comprenden construcciones, ampliaciones y acondicionamientos en jardines maternales, escuelas, centros culturales, teatros y capillas. En total se realizaron 24 obras por un monto de inversión de $846.956.893. Actualmente, el gobierno provincial se encuentra avanzando en siete obras en iglesias y templos y en 25 espacios educativos culturales.
Además, en Los Frentones, Resistencia, Juan José Castelli y Sáenz Peña, se ejecutaron cuatro obras de electrificación, como ser electrificación rural, en las rutas nacionales 95 y 16 y en el Hospital Perrando. Hoy en día se llevan adelante dos obras de electrificación rural en Juan José Castelli. Por otro lado, en Machagai, Charata, Puerto Tirol y Miraflores se realizaron obras productivas como un Mercado fijo, un mercado central de alimentos, la Planta de tratamiento de efluentes y la construcción del matadero Municipal. Además, por un monto de inversión de 1.120 millones, hay 13 obras productivas ejecutándose que permitirán un mejor desarrollo de la economía regional.
Las obras sanitarias durante el 2022 fueron 19 en diferentes puntos de la Provincia, por un monto de $757.971.811. Asimismo, por $4.311 millones se llevan adelante diferentes obras como refacción y refuncionalización de Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud. En cuanto a seguridad, el ejecutivo provincial invirtió $268.559.602 en diez espacios tales como comisarías, el departamento de violencia familiar y de género en Resistencia y Centros de Abordaje Integral de las violencias y actualmente se está trabajando en cuatro puntos que aportarán mayor seguridad para los vecinos y vecinas de Juan José Castelli, Gancedo, Margarita Belén y Puerto Vilelas.

Por otro lado, se encuentran en ejecución obras que brindarán un servicio esencial como es el agua potable en Avia Terai, Pampa del Infierno, zona norte de Sáenz Peña, Napenay, zona oeste de Villa Ángela y se llevan adelante la construcción de los acueductos de Pompeya-Fuerte Esperanza, La Escondidas-Colonia Elisa, Santa Sylvina-Chorotis, San Bernardo-Villa Berthet, Fortín Lavalle-Villa Río Bermejito
De igual manera, se llevaron adelante 26 obras viales y urbanas que comprenden iluminación y alumbrado público, ripio y pavimento y embellecimiento de espacios públicos. Para ello se destinó $1.020.887.371. A la vez, se encuentran en ejecución 31 obras
Las obras relacionadas a lo social abarcan construcción y refacción de terminales, Centros de Desarrollo Infantil y Centros Integradores Comunitarios. Cabe destacar que fueron 24, de las cuales 17 corresponden a CDI, donde se realizaron intervenciones o construcciones desde cero. En dichas instituciones las familias chaqueñas cuentan con espacios donde niñas y niños de 45 días a cuatro años reciben atención integral. Además, se llevan adelante 11 obras sociales, la construcción de seis terminales y la refacción del aeropuerto de Sáenz Peña.
De esta manera y con el objetivo puesto en seguir transformando la provincia, el gobierno provincial sigue invirtiendo en obras de infraestructura en los 69 municipios. Cabe resaltar que, a través de la obra pública, son miles de familias que tienen un ingreso y oportunidades laborales en todo el territorio provincial.
