Organizadas por la Escuela de Gobierno se realizarán las 3º jornadas chaqueña de democracia y desarrollo

El jueves 12 y viernes 13 de mayo, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) del Instituto de Cultura del Chaco, se realizarán las 3ras Jornadas Chaqueñas de Democracia y Desarrollo que se extenderá de 9 a 19. La Escuela de Gobierno de la Provincia organiza estas jornadas que se proponen como un ámbito abierto y plural en el que gestores públicos, académicos, políticos, analistas, estudiantes y ciudadanía interesada, comparten propuestas, abordajes y enfoques de nuestra realidad política, económica y social.

Las jornadas ofrecerán conferencias, paneles, presentaciones de libros y mesas de trabajo en las que se presentarán ponencias organizadas alrededor de cuatro ejes: Representación política, partidos y coaliciones; Desarrollo productivo y sustentable; Políticas Públicas y Gestión; Trabajo y Empleo; y Educación y Nuevas Tecnologías.

La conferencia inaugural estará a cargo de Ricardo Aronskind, que abordará La erosión de la democracia en la globalización tardía. En lo sucesivo, Francisco Cantamutto y Martin Schorr desarrollarán: Desafíos del neodesarrollismo: entre la deuda y el mandato exportador; Ezquiel Ipar, La ideología de las nuevas derechas y la circulación social de los discursos de odio; Rodolfo Egbert: El estudio sociológico y la informalidad en la Argentina Contemporánea, y Cecilia Vitto y Mariano Ramón: Pobreza y Acceso a la Energía, entre otras conferencias y ponencias.

Por otra parte, Ariel Notta presentará el libro: Estado y Gobernabilidad democrática. Aportes para la construcción del conocimiento estatal y Marcelo Rougier su último texto: El enigma del desarrollo argentino.

Esperamos que, – como en ediciones anteriores- el intercambio de ideas y propuestas contribuya a poner en diálogo el tratamiento que estas temáticas desde diversas arenas: la política, la academia, la gestión, y por sobre todo, aporte a visibilizar un debate público que fortalezca la participación ciudadana.

Estas jornadas se venían desarrollando desde la Escuela de Gobierno de la Provincia y se vieron interrumpidas por la pandemia. Ahora se retoman para “volver a plantear temas que involucran a toda la comunidad: empleo, distribución del ingreso, inclusión y desigualdades. Ofrece ponencias y paneles con estudiantes avanzados, expositores invitados, profesionales que desarrollan estos temas, pensadores, investigadores académicos, referentes de la gestión, para conocer, intercambiar ideas y proponer colectivamente alternativas transformadoras, encontrar caminos para afrontar cuestiones que nos preocupan profundamente” expresó Mirta Merlo, rectora de la Escuela de Gobierno.