La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento dictado por el juez Ricardo Mianovich contra Emerenciano Sena y Marcela Acuña en la causa por lavado de dinero. Se trata de un expediente paralelo al que ambos enfrentan en la justicia provincial por el femicidio y desaparición de Cecilia Strzyzowsky.
La defensa de Sena y Acuña había apelado el fallo, pero los camaristas rechazaron los argumentos y convalidaron la resolución de primera instancia.
Una matriz de corrupción
El origen de la investigación se remonta a junio de 2023, cuando se realizó el allanamiento en la casa de los Sena en el marco de la búsqueda de rastros de Cecilia Strzyzowsky, exesposa de César Sena. En el procedimiento, los investigadores encontraron más de seis millones de pesos en efectivo, lo que abrió la puerta a una pesquisa por presunto lavado.
De acuerdo con lo expuesto por el juez Mianovich, los fondos eran canalizados a través de la Fundación Saúl Acuña, administrada por el matrimonio piquetero, que en los últimos tres años habría recibido más de 900 millones de pesos en subsidios estatales. A ello se sumaban aportes a cooperativas vinculadas al clan Sena.
“Se trata de una plataforma de corrupción sistemática que evidencia una confusión ética entre lo público y lo privado y una absoluta falta de transparencia”, sostuvo el magistrado.
Subsidios, obras inexistentes y cooptación política
La investigación detalla que los recursos destinados a la fundación eran desviados mediante un esquema que incluía obras inexistentes, chantaje político y cooptación social. Según la resolución, el dinero público se transformaba en un mecanismo de enriquecimiento personal y de acumulación de poder para el matrimonio Sena.
El propio Ejecutivo chaqueño había dispuesto la intervención del IAFEP y luego promovió un proyecto legislativo para el cierre del organismo, en medio de denuncias por graves irregularidades en su funcionamiento.
Camino al juicio por Cecilia
Este nuevo revés judicial se suma a la compleja situación que enfrentan Sena y Acuña, quienes deberán afrontar, a partir del 28 de octubre, un juicio por jurados en el que se determinarán sus responsabilidades por el femicidio y desaparición de Cecilia Strzyzowsky, un caso que conmocionó a todo el país.