Luego de un exitoso ciclo de presentaciones en Resistencia, el equipo de esta película 100% chaqueña viajó a la capital del país para participar de dicha proyección que representará a Chaco en la pantalla grande.
Se proyectará la película Cuadro a cuadro del cineasta chaqueño Pablo Latorre, con entrada libre y gratuita este martes 1 de agosto a las 17 en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Sarmiento 151).
Luego de un exitoso ciclo de presentaciones en Resistencia, el equipo de esta película 100% chaqueña viajó a la capital del país para participar de dicha proyección que representará a Chaco en la pantalla grande del Auditorio de tan emblemático espacio cultural.
En ese marco, el Instituto de Cultura del Chaco dialogó con su director, Pablo Latorre, para indagar sobre esta experiencia y reflexionar acerca del sector audiovisual en la provincia.
“Para nosotros la verdad es increíble llegar al CCK, teniendo en cuenta sobre todo la característica particular de esta producción que es totalmente independiente en su gestación. Más allá de que luego fuimos recibiendo apoyo institucional de Cultura cuando la película ya estaba terminada. Estamos muy contentos y emocionados porque empezamos una tarea casi imposible y llegar hasta acá es surreal”, señaló el artista.
“Venimos de dos estrenos que fueron muy exitosos, en el Club Social y de la Casa de las Culturas en Resistencia. Después de todo ese mimo que nos hizo el público chaqueño, venimos más envalentonados”, sostuvo.
Sobre lo que destaca de hacer una producción 100% chaqueña indicó que “primero se dio de casualidad el hecho de que todos los técnicos y actores sean de Chaco, dado que en total nos llevó un año terminar el rodaje e íbamos filmando escena por escena y haciendo castings. Una vez que nos dimos cuenta de que por ahí iba la mano, las opciones terminaron siendo buscadas sólo en Chaco”, destacó.
“La verdad es que nos dimos cuenta de que en el Chaco tenemos todo. Yo soy villangelense, el director de fotografía y el productor también; hay gente de Saénz Peña y gente de otros lados. Lo que significa que en nuestra provincia tenemos todo para hacer una buena producción: tenemos actores, tenemos técnicos, tenemos locaciones increíbles. Es decir, en Chaco hay todo lo que hace falta para hacer una buena película y contar una buena historia y nosotros lo queríamos dejar en claro”, resalto.
Sinopsis de Cuadro a Cuadro
La película cuenta la historia de Pedro (27), un joven animador amateur que sueña con hacer una película, pero trabaja en una panchería y no se anima a realizar sus sueños.
Cuando su abuela Norma (75) le anuncia que se irá a vivir Brasil con su nuevo y joven novio que conoció en Internet, se ve obligado de manera urgente a conseguir dinero para mudarse. Sus amigos Franco (29) y Agustina (27) lo inscriben sin aviso a un concurso de realización de cortometrajes para ganar el premio mayor: $1.000.000. En el transcurso conoce a Ana (27) de quién se enamora. En este viaje se manifiestan el amor, la amistad y la vocación de Pedro que ya nunca volverá atrás.
“Lo que muestra Cuadro a cuadro es una visión de Chaco bastante atípica, porque generalmente la narrativa que hay acerca de lo que es el Chaco, o por lo menos de cierto imaginario colectivo a nivel nacional, siempre está relacionado o con algo muy autóctono como puede ser el Impenetrable, el tipo hachero, o sino la pobreza y la miseria de la gente que vive en el campo o en el monte, cuando en realidad nosotros somos un montón de cosas. Resistencia es una ciudad súper cosmopolita, especialmente en la época de las Bienales donde viene gente de todo el mundo”, explicó.