Pablo Vianello: “La jueza técnica ordenará una investigación si considera que no se dio justicia oportunamente”

La provincia del Chaco sumó en las últimas horas un nuevo veredicto en marco de Juicio por Jurado, donde los participantes encontraron culpable a Adrián Morel en la causa por el femicidio de Yanina Sequeira, hecho ocurrido el 21 de marzo de 2015 en la localidad de General Vedia, y que acumuló un largo recorrido judicial que incluyó el archivo de la causa y una posterior intervención de la Corte Suprema de Justicia, además de una incansable lucha familiar por el pedido de esclarecimiento.

En relación a esto, el abogado de la familia de la víctima, Pablo Vianello, habló esta mañana en Radio Provincia y destacó que “por suerte, en forma unánime, encontraron culpable a Adrián Morel”, sin embargo, señaló que la familia “estuvo siete años en búsqueda de Justicia”, y adelantó que tras la resolución y la posterior espera de condena, la jueza técnica deberá evaluar una actuación de oficio “si considera que hubo algún tipo de responsabilidad por acción u omisión, con una investigación penal para deslindar responsabilidades, para ver quién fue el irresponsable de no dar justicia oportunamente”.

“Más de la mitad de estos siete años los familiares lo pasaron de manera solitaria porque nadie les creía, no les daban respuestas, y recién a partir del 2019, cuando la Corte Suprema ratificó el informe médico del perito de parte, se ordenó la detención de Morel, quien estaba constituido como querellante, con su abogado, representando los intereses de su hijo en la muerte de su madre”, recordó el letrista.

En ese sentido, el abogado consideró “una suerte llegar al Juicio por Jurados y que los que tenga que definir sean civiles”, ya que según entiende, la primera carátula de la causa (muerte dudosa) no se condecía con el contexto: “Según recuerda la hermana del velorio, ella tenía golpes en la cabeza, en la nariz, un diente fracturado, sangre en los labios, la lengua mordida. Eran cuestiones que a simple vista se puede dar cuenta que algo ‘raro’ había”.

En su relato, Vianello sostiene que el expediente de más de 40 cuerpos se caratuló, el mismo día del hecho y luego de una autopsia, como “muerte dudosa o súbita”, lo que derivó en 2016 a su archivo bajo el mismo rótulo. “Hasta ese momento nunca existió dictamen del médico del Instituto Forense del Chaco, no hubo dictamen de autopsia, no se determinó la causa de muerte, que fue determinada recién en 2019, cuando la Corte Suprema se expide y dicen que a Yanina la mataron de una forma tan salvaje que era evidente: asfixia por contracciones externas y por sofocación en conjunto”, recuerda.

Frente a este marco de contradicciones, el abogado analizó que “hubo un apresuramiento en tratar de cerrar la causa, pero no contaron que detrás de esto había una familia que tenía todas las ganas de luchar y toda la esperanza para revertir la situación”, y contó que a partir de 2017 “el padre de Yanina logra desarchivar la causa, y la situación la resuelve prácticamente él, porque pidió que le devuelvan los dos celulares secuestrados de ella, y empezó a hacer el trabajo pericial”. “Cuando esto se calme, quedará a criterio de la familia que decisiones tomar”, concluyó.