Este martes 14 de octubre, los gremios docentes más activos del país llevarán adelante un paro de 24 horas, con un acompañamiento significativo en casi todas las provincias.
La medida fue impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que recibió un fuerte respaldo del Frente de Unidad Docente Bonaerense, conformado por los sindicatos AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.
El apoyo de los gremios de la provincia de Buenos Aires le dio aún más peso a la protesta, marcando un endurecimiento en la postura frente a las negociaciones con el Gobierno.
Desde la conducción de CTERA, encabezada por Sonia Alesso, se comunicó que los principales pedidos son la sanción de una ley de Financiamiento Educativo y la convocatoria urgente a la Paritaria Docente. Además, exigen un incremento en el presupuesto destinado a educación e infraestructura, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la protección de los derechos jubilatorios y previsionales de los maestros.
Según los organizadores, el objetivo es “hacer visible la realidad y los reclamos que cada provincia le plantea al Gobierno Nacional y al presidente Milei”.
En las últimas horas, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que se sumará a la jornada de protesta y realizará una movilización al Congreso de la Nación este miércoles a partir de las 10 de la mañana. Los docentes universitarios comparten los pedidos de mayor presupuesto, especialmente para el área de Ciencia y Tecnología.
Así, la educación vuelve a estar en el centro de la escena, con miles de docentes en todo el país reclamando por mejores condiciones para enseñar y aprender.