Carlos Martínez, referente de Libres del Sur, dio detalles de la campaña que se replicará en todo el país, y al que aspiran a llegar al millón de firmas.
Carlos Martínez, referente de Libres del Sur en el Chaco, encabezó una conferencia de prensa en la mañana de este lunes en donde informó que desde el espacio que conduce llevarán adelante consultas populares respecto de la deuda argentina con el FMI.
En diálogo con los medios presentes, sostuvo que los días 3, 4, 5 y 6 de marzo tendrá lugar en todo el país la consulta popular contra los acuerdos del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional. “Aspiramos desde Libres del Sur a que participen más de un millón de personas, en consonancia con consultas populares no vinculantes que ya se han realizado en la Argentina. Un ejemplo fue la del Frenapo por el seguro de empleo y formación en 2001, que impulsó la CTA. También la campaña No al ALCA”, dijo Martínez.
“Por eso consideramos que estos acuerdos que serán confirmados o no en el Congreso perjudica los intereses de las mayorías populares de la Argentina. Significa un nuevo ajuste sobre los sectores medios y pobres. Ya comprometen el presente y comprometerán el futuro de la población”, agregó.
Asimismo, Martínez recordó que el presidente Albeto Fernández “dijo que estamos pagando una estafa, que motivó que el propio Presidente denunciara el acuerdo de Macri con el FMI de 2018. Seguramente ahora habrá cambiado de opinión. Tiene todo el derecho a cambiar de opinión, pero nosotros también tenemos todo el derecho de defender los intereses populares, y no hay mejor forma que informando a la gente”.

La urna de la consulta popular. Foto: Facebook.
El dirigente aseguró que una vez concluida la consulta popular, llevarán los resultados al Congreso de la Nación “para que tenga peso en las discusiones respecto de los acuerdos. Sabemos que dentro del oficialismo hay un sector que no está comulgando con este acuerdo y que la historia del radicalismo estuvo del lado de acuerdos populares. En los sectores populares, hay mucha oposición a este acuerdo”.
“Las cosas que benefician a la gente tienen mucho de audacia y de coraje, y eso se está perdiendo en la política. Tenemos 50% de pobreza, 40% de gente trabajando en negro, 10% de desocupación, ¿peor que esto vamos a estar? Es una obligación para nosotros como militantes del campo popular dar a conocer y que la gente se informe sobre adónde vamos. Las dos veces que tuvimos encuestas populares de este tipo, triunfamos, cuando fue lo del Frenapo y el No al ALCA”, expresó.
Finalmente, afirmó que espera que “el Chaco sea parte de esta consulta con las 650 urnas y miles de chaqueños votando, contribuyendo a que haya otra propuesta que no perjudique a la gente”.