Este miércoles 26 de marzo, el gobernador Leandro Zdero presidirá el acto oficial por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que tendrá lugar en la Casa de las Culturas a partir de las 20 horas. En el marco de la conmemoración, se realizó la presentación del libro «Alfonsín y los derechos humanos», del escritor y jurista Alejandro Carrió, y se entregó la distinción Honoris Causa a Graciela Fernández Meijide, en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos humanos. La distinción fue otorgada por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El anuncio del evento fue realizado el martes por el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, quien estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez; el secretario General de Extensión Universitaria de la UNNE, Patricio González; y el titular de Librería Contexto, Rubén Duk.
En relación con la presentación del libro, Maldonado destacó la figura del autor, asegurando que «Alejandro Carrió es un escritor argentino con reconocimiento internacional y prestigio en el ámbito del derecho constitucional». Además, resaltó que la obra incluye referencias al trabajo de Graciela Fernández Meijide, especialmente por su labor junto a Raúl Alfonsín y su participación en la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
El secretario General de Extensión Universitaria, Patricio González, se refirió a la distinción otorgada a Fernández Meijide, explicando que «es la máxima distinción que otorga nuestra universidad a personalidades destacadas en diversas áreas. En este caso, reconocemos su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos». Además, mencionó que el reconocimiento atravesó un proceso de análisis en distintas comisiones y fue aprobado por unanimidad.
Por su parte, Maldonado destacó la importancia de esta fecha y la necesidad de la memoria histórica: «Los argentinos tenemos varios consensos, y uno de ellos es la institucionalización del 24 de marzo como una jornada de reflexión sobre momentos que no queremos repetir», remarcó.
El evento contó con la participación de autoridades provinciales, académicos, representantes de organizaciones de derechos humanos y ciudadanos que se sumaron a la conmemoración.