Qué medidas tomar para prevenir los siniestros viales

Algo tan sencillo como salir con tiempo de casa es uno de los factores que provocan accidentes. “Es clave entender que el uso del casco es para cuidarse a uno”, explicaron desde la Policía Caminera.

Ante el aumento de siniestros viales en ruta y dentro del Gran Resistencia, agentes de la Policía Caminera del Chaco recordaron los principales factores que intervienen en la ocurrencia de accidentes en la vía pública. “El factor más influyente es el no acatamiento de las normas de seguridad para circular por parte de las y los conductores de todo tipo de vehículo”, destacó Eduardo Valenzuela, comisario inspector de la Policía Caminera en el puesto de control del peaje del Puente General Belgrano, consultado por el móvil de Chaco TV. 

En este sentido, la Policía Caminera realiza controles preventivos de siniestros viales en puntos estratégicos de las rutas provinciales y nacionales. “Por ejemplo, en los corredores viales se trabaja para quitar de la vía pública los animales sueltos y se realiza el control de los alambrados lindantes a la ruta para evitar que los animales se escapen”, comentó. Además en cada puesto de control se pide a las y los conductores la revisión técnica de los vehículos, el seguro obligatorio, el uso de casco y chalecos refractarios para quienes circulan en motocicletas. 

Valenzuela dijo que “hay que tener en cuenta que los siniestros viales van a seguir ocurriendo y que queda en responsabilidad de todos disminuir la ocurrencia y en caso de suceder, la gravedad del hecho. Hay que respetar las normas que ordenan la conducta de los ciudadanos en la vía pública y esa conducta es la que tiene un impacto directo en la ocurrencia de los siniestros viales”. 

Respecto de los siniestros más habituales, el comisario inspector dijo que “hoy vemos que la mayoría de los siniestros viales ocurren entre una moto y un automóvil, donde el conductor del motovehículo recibe las mayores lesiones del siniestro porque su cuerpo está expuesto, por eso insistimos en que la ciudadanía debe adoptar el uso del casco como una medida de cuidado de su propia persona no de infracción a la ley”. 

Entre las medidas a tener en cuenta para prevenir siniestros viales, Valenzuela enumeró: primero y más importante, salir con tiempo de la casa; haber descansado lo suficiente la noche anterior o previo a salir a la ruta; tener el vehículo en condiciones técnica seguras para su circulación; no realizar maniobras riesgosas en la conducción; respetar las máximas de velocidad que indica la ruta o camino; mantener la distancia adecuada entre un vehículo y otro y adoptar las medidas de seguridad recomendadas, como el uso del cinturón de seguridad en los autos y el casco y chaleco refractario para las motos. 

“Debemos recordar que en nuestra provincia rige la Ley de Alcohol Cero porque una persona que conduce con consumo de alcohol tiene disminuidas sus capacidades de percepción y reacción en la conducción, por eso los dos o tres segundos que tarda en maniobrar pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte para él mismo u otros”, explicó