“Queremos llegar a los 190 días de clases en el 2023” dijo el ministro Lineras

En diálogo con Radio Provincia del Chaco, el ministro de Educación Aldo Lineras dijo que “queremos reconocer el esfuerzo y compromiso de la comunidad educativa para acercarse a los 190 días de clases en el 2022 y vamos a lograrlo en el nuevo año”. También recordó que este plazo es una disposición consensuada en el Consejo Federal de Educación. Para conocer más sobre cómo hacer la inscripción de las y los estudiantes, visitar la información aquí

El inicio de clases será el próximo 27 de febrero según la Resolución N° 04974/22 para los niveles Inicial, Primario y Secundario, mientras que el Terciario comenzará el 17 de abril. En este sentido, Lineras aclaró que “para el mantenimiento de los establecimientos escolares tenemos acordados con dos ministerios los trabajos: por un lado el Ministerio de Seguridad y Justicia, con un programa para preservar las escuelas de robos y vandalismo; y con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura tenemos el compromiso de intervenir 400 establecimientos, algunos con trabajos de baja intensidad con pintura y reparaciones menores y otros de mayor complejidad. La idea es llegar con estos trabajos a marzo de 2023”. 

El responsable de la cartera educativa explicó que “la meta del Gobierno Provincial es que al término del mandato actual el total de la infraestructura escolar esté en un punto óptimo, de manera cuando llegue la continuidad de este proyecto los establecimientos escolares solo requieran intervenciones menores. Por lo que 180 edificios escolares nuevos o reparados a nuevo es la base y creemos que vamos a estar por encima de ese número”. 

En materia de continuidad pedagógica, Lineras explicó que “en 2022 cumplimos y mejoramos el acuerdo de la mesa salarial. El sueldo docente cierra este año en un 15% por encima de la inflación, gracias a la cláusula gatillo. En el caso del Nivel Primario tuvo un incremento mayor por la jornada extendida, que si bien no es un aumento salarial sino el incremento por horas, del 17 al 20%” . Y adelantó que tienen el compromiso con el gobernador Capitanicha y el ministro Pérez Pons de sentarnos en la mesa salarial 2023 y trabajar una propuesta responsable.