Ranking de Gobernadores: la imágen positiva del Gobernador Zdero en escala ascendente, se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional

En el mes de mayo de 2025, un nuevo relevamiento de imagen positiva entre los mandatarios provinciales arrojó resultados que reflejan el pulso de la opinión pública a nivel federal. El informe destaca tanto a los gobernadores con mejor desempeño ante sus ciudadanos como a aquellos que enfrentan mayores desafíos de gestión y percepción.

El podio de los mejor valorados

Encabezando el ranking se encuentra Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, quien obtuvo un 61,5% de imagen positiva entre los tucumanos. Le sigue muy de cerca Leandro Zdero, de Chaco, con un 61,2%, y en tercer lugar se ubica Ignacio Torres, gobernador de Chubut, con un 60,8%.

Estos tres mandatarios destacan por su capacidad para mantener una alta aprobación en contextos provinciales diversos, en medio de un escenario nacional complejo.

Los peor calificados

En el otro extremo del listado, el gobernador con menor imagen positiva del mes es Ricardo Quintela, de La Rioja, con apenas un 41,4%. Le siguen Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires, con un 43,4%, y Alberto Weretilneck, de Río Negro, con un 43,6%.

Estos números reflejan un contexto adverso para estos dirigentes, quienes enfrentan críticas en distintos frentes y una pérdida de confianza por parte de sus ciudadanos.

Claudio Vidal, el que más creció

El mayor crecimiento en imagen positiva respecto a la medición anterior fue para Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, quien logró un aumento de +4,2 puntos porcentuales. Este avance marca una consolidación en su gestión, destacándose entre sus pares.

Gerardo Zamora, el que más cayó

Por el contrario, el mandatario que más retrocedió en términos de imagen fue Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, con una caída de -2,8 puntos porcentuales. Esta baja sugiere un deterioro en la percepción pública que podría tener impacto en su capacidad de gestión y liderazgo político.

Este tipo de mediciones permite observar el termómetro político en las provincias y anticipar posibles movimientos en el tablero nacional, en un año donde la relación entre los gobiernos locales y el Ejecutivo central se vuelve cada vez más relevante.