La Municipalidad de Resistencia inició una nueva etapa en el plan de ordenamiento del tránsito vehicular, con el objetivo de adecuar calles y avenidas a las normativas establecidas por el Código de Tránsito y las leyes nacionales vigentes.
En este marco, desde el municipio se anunció la remoción progresiva de los denominados “balcones gastronómicos”, estructuras instaladas sobre la calzada y autorizadas durante la pandemia de Covid-19 como medida excepcional de emergencia sanitaria.
Estas plataformas, que permitieron a bares y restaurantes extender sus espacios al aire libre durante el período de Distanciamiento Social Obligatorio, hoy representan un obstáculo en la vía pública al reducir el espacio disponible para el paso vehicular, situación que puede derivar en riesgos para automovilistas y peatones.
Fin de una medida extraordinaria
La habilitación de los balcones gastronómicos fue posible gracias a una resolución municipal en un contexto sanitario extraordinario. Pero, según informaron desde la comuna, al haber cesado esas circunstancias, ya no existen razones que justifiquen su permanencia.
Por ello, los comerciantes han sido notificados para que procedan a retirar estas estructuras en un plazo prudencial, con el fin de liberar las calzadas y recuperar el normal flujo del tránsito urbano.
Normas, seguridad e igualdad
Desde la gestión del intendente Roy Nikisch remarcaron que esta acción responde a un eje central del plan de gobierno, orientado al ordenamiento urbano, el respeto de las normativas vigentes y la seguridad vial.
Además, se destacó que la medida busca garantizar condiciones de igualdad entre todos los actores del rubro gastronómico, ya que no todos cuentan con la posibilidad de utilizar espacios sobre la vía pública.
Compromiso con el espacio común
La decisión forma parte de un proceso más amplio que busca mejorar la circulación en la ciudad y ordenar el uso del espacio público, con una visión que prioriza tanto la seguridad de los vecinos como el cumplimiento de las reglas comunes para todos.