«Sabemos las cosas que pasan en la calle y el rol fundamental que cumplen los clubes para poder atraer a los pibes”

Hugo Lamadrid, número cinco de Racing Club e integrante también del equipo Mandiyú de Corrientes, se encuentra hoy participando activamente en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, trabajando en conjunto con el intendente Jorge Ferraresi (quien, a su vez, estuvo integrando el Gabinete nacional y ahora retornó a la comuna). El jefe comunal tuvo ayer protagonismo junto a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, durante la inauguración de un polideportivo que lleva el nombre de Diego Armando Maradona. Además, Lamadrid se forma actualmente en Periodismo y trabaja, a la par, en Radio.

En contacto con Radio Provincia, el exjugador contó la importancia del deporte en la vida de los chicos y las chicas; también hizo un breve repaso de su propia experiencia y orgulloso, valoró las palabras que Ferraresi le brindó delante de las autoridades nacionales. “Estoy haciendo radio varios días a la semana en tres medios distintos y cursando la carrera de Periodismo y dando una mano, cuando se puede, desde la prespecialidad o desde apoyar acciones que tienen que ver con el municipio de Avellaneda; en su momento estuve al lado de del intendente de Jorge -Ferraresi- y trabajando en la función pública cuando él era ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat”, dijo.

Si bien aclaró que no es funcionario de Avellaneda, sí forma parte de todas las actividades en las que se pueda estar. Consideró, al respecto, que “son momentos donde está la gente; hay que llegarle con distintas acciones como la inauguración de este polideportivo Diego Armando Maradona; la verdad, una obra espectacular y se hace mucho hincapié en apoyar a los clubes de barrio”.

Sobre este punto, Lamadrid profundizó sobre “a los clubes que atienden directamente a los jóvenes -y a los chicos- y que hacen una tarea fundamental porque hoy sabemos las cosas que pasan en la calle y el rol fundamental que cumplen los clubes para poder atraerlos”, sentenció y reconoció, a su vez, “Avellaneda tiene más de 100 clubes de barrio creo que es uno de los Municipios que más laburo hace con los clubes de barrio; desde la infraestructura, desde el apoyo económico, el estar siempre para lo que necesitan. Esa es la labor primaria de cualquier club de barrio”, ratificó.

El deportista dialogó también sobre lo vivido en carne propia: “Pasé por dos clubes de barrios antes de jugar en Racing: es la contención en momentos donde la calle es difícil”, reflexionó y continuó explayándose sobre el fútbol, “la calle no está fácil para para nuestros pibes y más allá de esta primera cuestión, después, la formación todo lo que tiene que ver con el comportamiento en grupo, lo que crea el fútbol que los clubes de barrio puedan ser un complemento de la escuela -para los pibes- de todos los días”.

En ese punto, el deportista afirmó que “Avellaneda, tanto en lo que respecta a los clubes de barrio, como de las escuelas, es un ejemplo: hay que estar en los momentos buenos y malos también porque hay muchos a los que afortunadamente se le puede cumplir -en parte, al menos- el sueño; y otros que a lo mejor no llegan a cumplirlo y ahí es donde el rol de los formadores tiene que estar permanentemente, al lado. Más allá de lo deportivo, en lo personal también”.

“Hay muchos otros chicos que tienen objetivos más cortos: llegar a jugar en el club del cual son hinchas y para eso hay que formarse y para eso –reiteró- es importantísimo el rol de quiénes tienen esa tarea, no deformarlos”, expresó Lamadrid y amplió “hay veces que tiene un costado muy ingrato, de que los sueños se truncan muchas veces porque las condiciones del chico no dieron, no cumplieron las expectativas por alguna razón; hay momentos distintos, momentos traumáticos, en las carreras de los chicos”. Asimismo, consideró que “los chicos de los clubes de barrio tienen la ilusión, entonces hay que acompañar esa ilusión hasta donde se pueda; la realidad después se va a decir continua o no continúa con esa ilusión”.

Impulso al deporte chaqueño

En cuanto a lo netamente local, el gobernador Jorge Capitanich apuesta al deporte -siendo él un apasionado del mismo, sobre todo del fútbol- y ejemplo de ello es la ley de sponsoreo (iniciativa del mandatario) la cual permite que las distintas entidades deportivas tengan un financiamiento -más allá de lo que se pueda adicionar por parte del Estado, un financiamiento seguro que, incluso, ayudó a muchos deportistas de la provincia del Chaco de poder competir no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Además, se ha hecho mucha infraestructura como el Estadio Sarmiento que ha sido escenario de grandes partidos en Resistencia y también ha peleado y trabaja mucho a través de Lotería Chaqueña a fin de financiar complejos deportivos de gran magnitud y en distintos puntos de la provincia del Chaco no solamente en el área Metropolitana con la visión que lo caraceriza: la de ir por el federalismo dentro del territorio provincial.

Sobre ello, el jugador opinó “cuando los dirigentes tienen la visión de la política deportiva cabe destacarlo porque al deporte se lo debe tomar también como una política de Estado. Y -reflexionó- cuando te encontras con esta clase de personas, con Coqui, con un montón de otros que entienden que el deporte va más allá de de pintar un club para que esté lindo, sino que tiene otras cuestiones que llevar adelante, es gratificante”. “A los clubes hay que ayudarlos con financiamiento, con contención, con preparación para los entrenadores, que es también algo muy importante”.

El Renacido

El «rebelde» del deporte, tal lo catalogó el intendente de Avellaneda en un emotivo discurso durante la inauguración del Polideportivo, recomendó leer el libro escrito por “el flaco” Lamadrid y titulado «El renacido».

Las palabras de Ferraresi, notoriamente conmovido fueron las siguientes: «Esa rebeldía hizo que, en aquel tiempo donde siempre existieron mafias, lo colgaron un año, lo hicieron desaparecer: ningún club de la Argentina lo podía contratar porque se había revelado y quería mejorar su contrato en Racing, pero se reinventó y hoy es un tipo entero, un tipo que transmite su experiencia y recomiendo leer su libro».