La audiencia pública para determinar quién ocupará el cargo de Juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ) se llevará a cabo el 21 de septiembre a las 9 en el Salón de Usos Múltiples. Los inscriptos podrán asistir y realizar preguntas a los aspirantes.
Daniel Zalazar, presidente del Consejo de la Magistratura, dialogó con Chaco TV y explicó cómo avanza la recta final del concurso para ocupar el cargo de Juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ), quien será el futuro representante el doctor Rolando Toledo tras su renuncia en diciembre de 2022. Por esto, se encuentra abierta la inscripción para asistir a la audiencia pública que se llevará a cabo el 21 de septiembre a las 9 en el Salón de Usos Múltiples del Superior Tribunal de Justicia, en la cual se podrá realizar preguntas a los aspirantes al cargo. Las inscripciones finalizarán el 18.
“Para nosotros es muy importante participar de un programa de interés general como este para llegar a la comunidad y comunicar este hecho importante que es la selección de uno de los cinco ministros que integra el Superior Tribunal de Justicia”, expresó Zalazar. En ese sentido, destacó esta audiencia como parte de una “demanda de transparencia” creciente dentro de la sociedad chaqueña.
Sobre las inscripciones, destacó que las mismas se abrieron el pasado lunes 4, ascendiendo la cantidad de inscriptos a más de 150 en estos días. “El interés es bastante manifiesto y masivo”, señaló. En este sentido, explicó que las inscripciones posibilitan a la comunidad a presenciar de la audiencia y, en caso de querer hacerlo, de también realizar preguntas a los aspirantes y de dar sus opiniones. Por último, dijo que se espera una “concurrencia masiva” y que se buscará dar lugar a todos los inscriptos si se supera la capacidad.
Sobre los aspirantes al cargo, expresó: “Los postulantes ya superaron etapas donde se evalúan antecedentes y la idoneidad técnica a través de una exposición o examen que rindieron frente a los miembros del Consejo de la Magistratura y donde también tuvimos la oportunidad de entrevistarlos y hacerles preguntas”. Asimismo, dijo que tienen “requisitos ya cumplidos” por lo que solo resta realizar una evaluación integral de los postulantes. Además, aclaró que, si bien en las etapas se estableció un puntaje, “no se establece un orden de méritos”. “Para poder elegir se deben reunirse cuatro votos de los siete que integran el Consejo de la Magistratura”, añadió.
Por último, destacó que esta audiencia se trata de “una de las etapas más importantes para transparentar la selección” en el Poder Judicial. Asimismo, vislumbró que, desde la sociedad, se esperan jueces que “actúen rápido” y que propongan innovaciones de tecnología, capacitaciones de personal, mejoras del trabajo y, sobre todo, un mayor involucramiento. “Sin dudas que la celeridad de las causas es uno de los reclamos de la sociedad. Todo ciudadano sabe que justicia que llega tarde no es justicia, por eso lo reclama con justo derecho”, concluyó.