Esta semana se reanudará la audiencia en la Dirección Provincial del Trabajo en el marco del proceso preventivo de crisis solicitado por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) TCM, operadora de las líneas 3, 8, 12, 111 y 206 dentro del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM) del Gran Resistencia.
El encuentro volverá a reunir a representantes de la firma y dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Chaco, en medio de un clima de creciente tensión. La empresa propone como alternativas para sostener la operatoria la aplicación de suspensiones rotativas y el congelamiento salarial, medidas que fueron rechazadas de plano por el sindicato.
Desde TCM argumentan una fuerte caída en la cantidad de pasajeros, fenómeno que atribuyen al uso creciente de plataformas de movilidad compartida. Esto habría provocado una importante merma en los ingresos por venta de boletos, situación que, según advirtieron, amenaza la continuidad del servicio.
En ese marco, propusieron implementar suspensiones rotativas de 15 días cada dos meses para el personal, con el pago del 50 % del salario como suma no remunerativa, además de mantener los sueldos congelados en los valores vigentes en enero, cuando el salario inicial era de 1.200.000 pesos.
Sin embargo, la UTA Chaco se mantiene firme en su rechazo. «No vamos a aceptar que los trabajadores paguen los platos rotos de esta situación. No son responsables de la crisis. Acá cada uno debe asumir su parte: el empresario y también el gobierno», expresó el secretario general del gremio, Raúl Abraham.
La interventora de la Dirección Provincial del Trabajo, Martha Marcón, confirmó que la audiencia tendrá lugar pasado mañana. Una vez concluida la reunión con TCM, se espera que la atención pase a la situación de ERSA Urbano, operadora de las líneas 106, 101, 204, 107, 205, 2 y 9, que también solicitó el inicio del proceso preventivo de crisis.
Advertencia de paro por falta de pago del aguinaldo
A este conflicto se suma un nuevo frente: la posible convocatoria a un paro general de colectivos si no se cancela el medio aguinaldo adeudado a los choferes. Así lo anunció Raúl Abraham, quien remarcó que el plazo para evitar la medida de fuerza vence mañana. «Si no se paga, se para», aseguró.
El conflicto por la deuda del aguinaldo se enmarca en un panorama de fuerte incertidumbre para el sistema de transporte público del Gran Resistencia, golpeado por la caída en la demanda, el atraso en los subsidios y la falta de acuerdo entre las partes.