La ciudad ya comienza a vivir el espíritu de una de las celebraciones religiosas más convocantes del nordeste argentino: la 28ª edición de la Cabalgata de la Fe hacia el parque provincial Pampa del Indio. El evento congregará a miles de jinetes y peregrinos provenientes de distintas localidades chaqueñas y provincias vecinas, en una manifestación de fe en honor a San Pantaleón, Patrono de los Enfermos.
Las actividades comienzan este viernes con la celebración de la Santa Misa a las 19 horas en la nueva ermita de San Pantaleón, ubicada en la intersección de la ruta provincial 4 y el acceso norte Juan Domingo Perón. El oficio religioso marcará además la inauguración de este renovado espacio espiritual y la bendición a los cabalgantes que participarán de la travesía.
Vigilia y cena de bienvenida
Una vez culminada la ceremonia religiosa, la jornada continuará en el predio de la Sociedad Rural sobre la ruta nacional 16, donde a partir de las 21 se llevará a cabo la tradicional cena de bienvenida. Este encuentro, cargado de emoción y camaradería, reunirá a familias y jinetes en una noche de música, vigilia y expectativa ante la inminente partida del sábado a las 7 de la mañana.
Se prevé la presencia de Ángel Rozas, creador de la Cabalgata, y del actual gobernador chaqueño, Leandro Zdero, oriundo de Quitilipi, quienes acompañarán a los jinetes en su recorrido hacia el parque provincial.
Esperan récord de participación
En su edición anterior, la Cabalgata reunió a unos 17.000 jinetes, y para este 2025 los organizadores estiman que la cifra podría superar los 20.000 participantes, dada la gran expectativa generada en las últimas semanas.
El evento representa una de las principales expresiones de religiosidad popular del Chaco, y año tras año refuerza el sentido de pertenencia, tradición y fe de las comunidades del interior.
Amplio operativo de seguridad y asistencia
Dada la magnitud de la celebración, el gobierno provincial dispuso un importante operativo de seguridad y asistencia a lo largo del trayecto. Más de 400 efectivos policiales estarán abocados a garantizar el orden y la seguridad de los participantes.
Además, se implementarán postas veterinarias móviles en el marco del programa provincial “Dejando huellas”, con el objetivo de brindar atención a los animales que forman parte del recorrido, ya sea en montura o tirando carros.
También participarán activamente organismos como Salud Pública, el Instituto de Cultura, Secheep y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), articulando esfuerzos para que la Cabalgata se desarrolle en un entorno de contención y celebración.