Trump sobre los aranceles: “La operación fue un éxito y el paciente se recupera”

El presidente de Estados Unidos habló tras anunciar los aumentos de aranceles a todo el mundo, y en medio de la caída global en las bolsas internacionales.

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que Estados Unidos saldrá «más fuerte» de la situación creada por su anuncio de aumentos de aranceles a todo el mundo, que provocó la caída de las bolsas mundiales y del dólar.

«¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor, y mucho más resiliente que nunca», escribió Trump en su plataforma Truth Social menos de una hora antes de la apertura de Wall Street.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también trató de calmar a los mercados en Estados Unidos. «A todos en Wall Street hoy en la mañana les digo ‘Confíen en el presidente Trump'», al afirmar que el mandatario republicano está «doblando» la apuesta de su exitosa fórmula económica.

La portavoz insistió en que con las nuevas barreras arancelarias «Estados Unidos ya no será más estafado por otros países» y descartó que Trump retroceda en sus medidas.

«El presidente dejó en claro ayer que no se trata de una negociación», aseveró.

Caída de las bolsas en Estados Unidos, Europa y gran parte del mundo

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza en su apertura el jueves, al día siguiente de la ofensiva comercial lanzada por Trump, que hace temer una ralentización de la economía de Estados Unidos y un repunte de la inflación.

En los primeros intercambios, el índice Dow Jones bajó 2,81%, el Nasdaq se hundió 4,60% y el ampliado S&P cayó 3,39%.

El resto de las principales bolsas mundiales evolucionan también en terreno negativo, con los inversores cautelosos sobre qué consecuencias tendrán en la inflación y el crecimiento.

Hacia las 07H30 GMT, la Bolsa de París perdía 1,81%; la de Fráncfort, 1,71%; la de Milán, 1,46% y la de Madrid, 1,19%.

Además presentaban caídas las plazas de Zúrich (-1,48%), la de Ámsterdam (-1,41%) y la de Londres (-1,19%).

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen, 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl, 0,76%.

En un largo discurso el miércoles por la noche, Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20%), de China (34%), que se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24%) y de Suiza (31%), entre otros países.

La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10% para todos los productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Donald Trump considera particularmente hostiles en el plano comercial.

Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que «la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX».

Ante este cambio de paradigma inédito en el comercio internacional desde hace casi un siglo, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, desaconsejó tomar represalias para evitar «una escalada».

«Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo», declaró Bessent.

«Tendremos que observar el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, las tasas y la inflación para juzgar la profundidad del impacto en la inflación y el crecimiento. De momento, todavía hay una parte de incertidumbre», comentó Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM.

«Las estimaciones históricas indican un aumento de la inflación del 3% a corto plazo pero también un impacto negativo del -1,5% en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses», señaló el economista en una nota.

Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves alcanzó un máximo histórico, a 3.167,84 dólares la onza (31,1 gramos).

En el mercado de divisas, «el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca», subrayó Ipek Ozkardeskaya. Hacia las 07H30 GMT de este jueves, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0,85%, a 1,0986 dólares por un euro.

En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía 3,34%, a 72,45 dólares, y el de su equivalente estadounidense, el WTI, bajaba 3,57%, a 69,15 dólares.