El conflicto comenzó con un medidor dañado. La deuda se fue acumulando y la empresa Aysa los intimó a pagar $6.6 millones. Intervino la Defensoría del Pueblo.
Una familia de Pilar vivió una odisea cuando recibió la factura de agua más elevada que se haya registrado en la zona: más de $6,6 millones en la boleta de Aysa.
La intervención de la Defensoría del Pueblo de Pilar fue clave para que la Justicia finalmente fallara a favor de los vecinos, reduciendo de manera significativa el monto reclamado.
La vivienda en cuestión está sobre la ruta 8, curiosamente a pocos pasos de la sede local de Aysa.
Todo comenzó a mediados de 2024. En junio, Cecilia y Alberto, la pareja que habita la casa, se sorprendieron al recibir una factura de Aysa por 500 mil pesos, cuando habitualmente pagaban unos 10 mil.
“Como vivimos cerca, al día siguiente fui a las oficinas de Aysa a reclamar”, contó Cecilia a Pilar a Diario. Sin embargo, en ese momento les informaron que debían abonar el importe.
Tras insistir, lograron que enviaran inspectores a revisar el domicilio, donde el supervisor detectó una falla en el medidor. “A pesar de esto, la deuda seguía sin eliminarse y crecía cada vez más”, relataron. Rápidamente, la suma llegó al millón de pesos y continuó aumentando, mientras la familia seguía pagando el consumo mensual.
En septiembre, la pareja quedó atónita al ver que la deuda final ascendía a $6.633.891,16, justo antes de que se resolviera el conflicto.
“Me ofrecían reducir la deuda a 4 millones y pagarlos en cuotas”, recordó Alberto. “Estábamos angustiados porque no se resolvía, aunque sabíamos que el problema era del medidor”.
La calma llegó recién con el fallo definitivo. El titular de la Defensoría, Adrián Maciel, recordó que al principio Aysa sostenía que en julio de 2024 se habían consumido 3.048 m3, es decir, 3 millones de litros.
En realidad, el consumo habitual era de entre 60 y 80 m3. Por eso, el funcionario inició una actuación por “incongruencia de consumo” y la falta de pruebas sobre lo reclamado.
Ante la falta de respuesta de la empresa estatal, el Ombudsman anunció que acudiría al Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS). Finalmente, el fallo favoreció a los usuarios.