Uncaus: estudiantes propician crear una asociación de estudios internacionales

El vicerrector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Manuel García Solá recibió a integrantes de la Asociación de Estudios Internacionales (As.E.I), quienes presentaron el estatuto de la novel entidad estudiantil, con el fin de gestionar su aprobación en el seno del Consejo Superior.

El encuentro tuvo lugar en la la Escuela de Gobierno y Negocios Chaco Austral (ENCA) con sede en la ciudad de Resistencia. Además del funcionario universitario,participaron: Victoria Espeso, Berenice Klein, Cecilia Vicentin y Lara Gómez,estudiantes de primer y segundo año de la Licenciatura en Estudios Internacionales,que se dicta en el ámbito de la ENCA.

El doctor García Solá recibió con beneplácito la iniciativa de las representantes de la carrera, comprometiéndose a hacer un seguimiento personalizado del trámite ante el máximo órgano colegiado de la Universidad.

Mientras se aguarda la aprobación definitiva del estatuto de la As.E.I, las alumnas informaron al Vicerrector de la UNCAUS las acciones de promoción de la carrera, tanto en redes como en la reciente Feria Iberoamericana del Libro 2025, durante las presentaciones de material bibliográfico organizadas por la Editorial de la Universidad Nacional del Chaco Austral.

La ocasión fue propicia además para compartir ideas y propuestas orientadas a fortalecer el sentido académico y participativo de esta innovadora oferta universitaria, así como la planificación de actividades para el 2026 que promuevan la visibilidad y proyección de la Licenciatura en Estudios Internacionales a nivel local y regional. Soñar en grande La flamante Asociación de Estudios Internacionales (As.E.I) que busca la formal aprobación de su estatuto para el desarrollo oficial de sus actividades, tiene por objetivos: afianzar el derecho a la libre expresión, el pluralismo ideológico y el debate político, además de

reconocer a la educación pública como derecho, incentivando las capacidades académicas de la comunidad universitaria de la UNCAUS.

Por otra parte, la futura entidad estudiantil apunta a mejorar la calidad educativa, promover la cultura y la identidad nacional, generando para ello espacios de educación popular. Asimismo, se dedicará a favorecer los procesos de observación, experimentación, registro, comparación, análisis y comprensión de estudios académicos. Otro aspecto fundamental es el fomento – a nivel estudiantil- de

actividades culturales, deportivas y sociales.

En cuanto a las acciones de socialización académica, la As.E.I intentará conseguir financiamiento, apoyo y auspicios para producir, editar y publicar diversos materiales culturales y educativos en diferentes formatos. Cabe destacar que promoverá su activa y exitosa participación en los diferentes niveles institucionales de la Universidad, además de impulsar otras intervenciones locales, provinciales, nacionales e internacionales. En ese sentido, la Asociación podrá federarse con otras entidades e

instituciones que persigan fines análogos, pero siempre conservando su autonomía.