El funcionario explicó que las intervenciones con financiamiento internacional y nacional siguen su rumbo, mientras que las de fondos provinciales se ejecutan hasta el 10 de diciembre. También hizo un repaso del crecimiento de la red vial del Chaco.
En el marco del Día del camino y los trabajadores viales, Hugo Varela, director de Vialidad Provincial, acercó su saludo a quienes se desempeñan en el sector, “que tanto crecimiento dio a la provincia”, destacó. Respecto de las obras en ejecución, explicó que “las que cuentan con financiamiento internacional y nacional están trabajando sin ningún inconveniente de trabajar normalmente. Tenemos obras de menor magnitud, financiadas por el Estado provincial, como por ejemplo la de la Ruta 30 que ya se finalizó hasta Ciervo Petiso, siguen en ejecución hasta el 10 de diciembre. Nuestro objetivo es regularizar todas las certificaciones hasta esa fecha. Después, quien venga el 10 de diciembre, dirá si continúa esta obra y se completará el tramo hasta Laguna Limpia”.
En relación al crecimiento de la red vial del Chaco, Varela valoró que “hemos dado vuelta la historia en cuanto al crecimiento de la red vial pavimentada en la provincia. Se terminaron corredores históricos como el de la Ruta 9 de La Escondida, pasando por Las Garcitas y llegando a Tres Isletas; el corredor de la Ruta 3 de Bermejito, desde Pampa del Indio a Bermejito; la Ruta 4 de Quitilipi a Pampa del Indio; la Ruta 7 de Presidencia de la Plaza, Colonias Unidas y San Martín; la Ruta 13 de Villa Ángela a General Pinedo”.
El administrador de Vialidad destacó que “en estos últimos años hemos completado cada pavimentación del primer tramo de Ruta 13 desde Ruta 11 a Cote Lai. Hemos llegado con pavimento a General Vedia y Puerto Bermejo, a Selvas de Río de Oro, a Colonia Aborigen”.
En El Impenetrable se están ejecutando tres obras, a buen ritmo. “Ayer estuve recorriendo la Ruta 9 de Miraflores a Las Hacheras, que hemos empezado la etapa de pavimentación. Después por la tarde estuve recorriendo la Ruta 13 de Bermejito, que ya hemos completado casi 17 kilómetros de pavimento.Estas obras van a transformar la realidad de todas esas comunidades”, comentó Varela. Y añadió que “es responsabilidad del próximo gobierno completar el tramo de pavimentación de la ruta de El Espinillo a Misión Nueva Pompeya en principio, después desde Pompeya a Fuerte Esperanza y desde Pompeya a Sauzal”.
Varela destacó el volumen de obras para el departamento Bermejo. “Aquí se realizó el acceso a Puerto Las Palmas. Con la Ruta 1 hemos hecho el tramo hasta General Vedia, después de allí a Puerto Bermejo. Hemos repavimentado el acceso a La Leonesa desde la Ruta 11. Bermejo fue uno de los departamentos más beneficiados, nos quedó pendiente solo llegar con pavimento a la Isla del Cerrito”.
Vialidad Provincial también intervino en la ejecución de la autovía de la Ruta 16 y la autovía Nicolás Avellaneda y la Ruta 11, desde Parque Jazmín hasta el Autódromo de Resistencia.
“Con la visión particular del gobernador Capitanich, hemos intervenido en las obras de pavimento urbano de cada pueblo, desde Puerto Esperanza a Resistencia, lo que implica desarrollo y mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas, con crecimiento urbanístico”, enumeró Varela.
Obras en marcha
El administrador de Vialidad Provincial confirmó que todas las obras de pavimentación están en ejecución. “En algunos casos, las obras quedarán pendientes de ejecutar en un 20%, pero el compromiso es cerrar la malla para que funcione bien”, detalló.
Respecto de las obras que están paralizadas, Varela señaló que la empresa que estaba en la ejecución de la Ruta 6, en el tramo Las Breñas y Las Piedritas, suspendió los trabajos hasta que se actualicen los valores, “ya que la empresa estaba trabajando con precios de abril de este año y tenemos que hacer el ajuste presupuestario adecuado”, aclaró.
En relación a la pavimentación pendiente, Varela remarcó la importancia de completar el tramo de la ruta que une Misión Nueva Pompeya y El Espinillo. “Si bien la obra está avanzada en esta zona, el gobierno actual no podrá completarla porque falta mucho. “Creo que es un compromiso de toda la sociedad del Chaco de llegar con pavimento a Misión Nueva Pompeya y El Espinillo en principio porque esas comunidades viven en una absoluta desventaja por las dificultades para transitar sin pavimento”, expresó.
Laboratorio y taller de Vialidad
Entre los avances de la institución en estos últimos cuatro años, Varela destacó el taller de maquinaria y el laboratorio de Vialidad Provincial. “El taller central lo hemos reformado absolutamente y ahora cuenta con equipamiento necesario que está a nivel de las mejores concesionarias que pueda haber acá en la zona. El mismo esquema lo replicamos porque tenemos mucha maquinaria en el interior y hay que repararla ahí donde están trabajando, ahí cerca”, comentó
Respecto del laboratorio, el administrador de Vialidad dijo que “tenemos un laboratorio que debe ser de los mejores del país, que es absolutamente superior al laboratorio donde todos nos formamos en la universidad. Este espacio se para el control de calidad de las obras que nosotros hacemos, ahí tenemos todo un equipo de ingenieros e ingenieras, trabajando en cada etapa de obra, para el diseño de las mezclas básicas, el diseño de los bordes, para el control de los materiales, para aplicar nuevas tecnologías, para aplicar lo último que haya en el país en cuanto a tecnología”.