Vendían droga y retenían tarjetas de planes sociales a sus clientes

Al menos 15 plásticos de distintos beneficiarios de ayudas económicas estaban en una vivienda allanada por la Policía Federal. El lugar era usado como punto de venta de cocaína y marihuana. Las tarjetas fueron dejadas para abonar las sustancias que buscaban a diario.

La Policía Federal Argentina (PFA) allanó una casa de la capital provincial donde vendían drogas y retenían las tarjetas de cobro de asignaciones sociales a sus «clientes». De esa manera se aseguraban el dinero a cambio de cocaína y marihuana que realizaban con, al menos, 15 personas.

En el procedimiento concretado por detectives de la Unidad Operativa e Investigaciones Especiales «Corrientes» de la PFA hallaron decenas de envoltorios de estupefacientes listos para su comercialización.

De acuerdo a la información brindada, los federales trabajaron de forma discreta a partir de datos obtenidos hace algunas semanas.

La pista que lograron seguir los condujo a un domicilio de calle Suipacha, entre Las Heras y Necochea del barrio Arazatí, zona conocida popularmente como «El Empachado».

El resultado de la pesquisa fue determinante. En una vivienda sus moradores incurrían en el delito de venta de drogas al menudeo, a toda hora y a personas de distintos sexos y edades.

Un informe elevado al Juzgado Federal de Corrientes 1, a cargo de Gustavo Fresneda, les permitió obtener una orden de allanamiento.

Luego de planificar la forma de proceder, llegaron hasta el «kiosco» de drogas e ingresaron en medio de un despliegue que acaparó la atención del vecindario.

Una vez asegurado el perímetro y la demora de una pareja dieron lugar a una requisa paciente, con la cual descubrieron la existencia de 63 envoltorios, tipo «alitas», de cocaína.

Otra evidencia concreta fue el hallazgo de una balanza digital, cinco teléfonos, 138.550 pesos y 2.000 guaraníes.

Sin embargo, lo más llamativo resultó ser la existencia de 15 tarjetas bancarias a nombre de diferentes personas y vinculadas a beneficios de planes sociales.

En etapa investigativa los detectives ya contaban con la versión de que muchos consumidores adquirían droga dejando las tarjetas a manos de los narcos, para que ellos pudieran asegurarse el pago de la mercadería ilegal.

Por todo esto finalizaron detenidos un hombre identificado como Sebastián A, y una mujer llamada Yanina P.

Fuente: Diario Época.