El operativo tuvo lugar en Rosario, terminó con tres personas arrestadas y permitió rescatar a 57 aves que están en grave estado. Los sospechosos son oriundos de Buenos Aires.
Tres hombres fueron detenidos en la ciudad santafesina de Rosario tras ser acusados de maltrato animal y comercialización de aves silvestres que están protegidas por la ley sobre el cuidado de las especies en peligro de extinción.
En el operativo, realizado en las últimas horas, fueron rescatados 57 loros, informó la Policía de Santa Fe en su cuenta de Twitter. Casi todas las aves tenían el plumaje desteñido con agua oxigenada.
Por su parte, el jefe de la Sección Ecológica de la Policía de Santa Fe, Daniel Ojeda Medina, dijo que se cree que los pájaros eran decolorados por los capturados -oriundos de Buenos Aires- para hacerlos parecer exóticos y obtener una mayor cantidad de dinero por las ventas.

«En otras oportunidades detuvimos a personas oriundas de Buenos Aires con unos 100 ejemplares decolorados con el líquido», recordó el especialista.
El experto explicó que «el agua oxigenada afecta las vías respiratorias del animal y terminan muriendo». Y, por ese motivo, puso en duda la supervivencia de la mayoría de los pájaros rescatados.
«Algunos van a lograr sobrevivir y otros no, la mayoría está muy intoxicado. A pesar de tener la asistencia veterinaria correspondiente y estar con tratamiento con antibióticos, podrían morir igual», lamentó.